miércoles, 5 de marzo de 2014

La autopista del Sur, Julio Cortázar

Inquietante. Creo que ese es el adjetivo que más puede definir este relato del gran Julio Cortázar. 

En la línea de lo "real maravilloso" que se puede ver en otras de sus historias (inolvidable "Casa tomada", por ejemplo), nos encontramos aquí con un grupo de personas detenido infinitamente y sin ninguna razón en una autopista. Lo que en un principio parece ser en un atasco normal termina convirtiéndose en una situación apocalíptica que merece la pena disfrutar por su originalidad e intensidad.     
----------
Reto 25 españoles: 5º
Reto Sumando 2014: 17 caracteres (153/2014)

domingo, 2 de marzo de 2014

Yo fui a EGB, Javier Ikaz y Jorge Díaz


¿Os habéis fijado en que últimamente la publicidad nos trae recuerdos de hace dos o tres décadas? Y si no, pensad si habéis oído hace poco "The final countdown", por poner un ejemplo. Y es que le ha llegado el turno a mi generación: parece que muchos de los anuncios están dirigidos a nosotros, porque ahora mismo somos el grueso de los consumidores. 
Nos hacemos mayores; va llegando esa edad en la que miramos con nostalgia nuestra infancia; seguramente porque vamos siendo padres/madres y eso nos trae recuerdos del pasado. De ahí que este libro, cuyo título menciona la desfasada EGB, resulte tan ameno y divertido. ¿Quién no recuerda las golosinas que tomábamos, las series que veíamos, los libros y cómics que leíamos...? ¡Qué tiempos aquellos!, ¿verdad?   
-----------
Reto 25 españoles: 4º
Reto Sumando 2014: 9 caracteres (136/2014)

miércoles, 26 de febrero de 2014

Cornell Woolrich

Del autor de la historia de "La ventana indiscreta" son estos dos relatos policíacos que han gustado bastante a mis alumnos. En el primero de ellos, "El ojo de cristal", un niño ayuda a su padre a resolver un caso como si de un detective profesional se tratase y en el segundo, "Charlie saldrá esta noche", un padre policía teme que su hijo sea el criminal que está buscando. 
No conocía al autor y, aunque no es un tipo de literatura que me entusiasme, me ha gustado bastante la forma de crear y de mantener la tensión narrativa. Todo un descubrimiento.
-----------
Reto Sumando 2014: 14 + 22= 36 caracteres (127/2014)

jueves, 20 de febrero de 2014

Entre tu pediatra y tú, Carlos González

Ya hablé aquí de lo que me gustan las ideas del pediatra Carlos González sobre la alimentación y, en general, sobre la forma de tratar a los bebés. Este libro recoge una selección de preguntas y respuestas realizadas en la revista para la que colabora. En realidad son un resumen de sus libros pero, para una madre primeriza como yo, no viene mal comprobar que hay más gente que tiene las mismas dudas... 


Reto 25 españoles: 3º
Reto Sumando 2014: 18 caracteres (91/2014)

domingo, 16 de febrero de 2014

Lo que el día debe a la noche, Yasmina Khadra

"Erguida sobre su acantilado, miraba el mar con fingida languidez, al igual que una bella cautiva acechando desde su torre a su príncipe encantado. Y eso que Orán no creía demasiado en el mar ni en los príncipes encantados. Miraba el mar solo para mantenerlo a distancia".  
Aunque su nombre nos lleve a pensar lo contrario, el autor de esta novela no es una mujer. Y eso me parece muy curioso, pues a lo largo de la historia literaria es extraño que un hombre utilice un pseudónimo femenino, ¿no os parece? Al parecer se trata de los nombres de su esposa, que significa jazmín verde.
En cuanto a la historia que cuenta se trata de una narración triste, en parte porque el protagonista no actúa: simplemente se deja llevar por los acontecimientos a pesar de vivir circunstancias muy duras (en concreto en las primeras páginas, donde asistimos a la crudeza de la vida en un barrio marginal de Orán). Younes es un argelino que vive en pésimas condiciones con su familia y que logra salir de esa situación al irse a vivir con sus tíos. 
"A mi edad, no me daba cuenta del perjuicio que mi partida suponía para los míos, de la mutilación en que me había convertido. Mi madre no soltó una sola lágrima. Ya lloraría más adelante. Me hablaba  sonriéndome, sin soltarme la mano. La sonrisa de mi madre era una absolución."
Su tía no es musulmana, por lo que a partir de entonces vivirá en una mezcla de culturas que le hará, incluso, cambiar su nombre por Jonas. Presenciaremos su adolescencia, su juventud y una historia amorosa que girará a su alrededor toda su vida. Por otro lado, la situación política de su país (el enfrentamiento de los autóctonos con los colonos franceses) le obligará a tomar partido, aunque esa decisión no sea fácil. 
La verdad es que es un libro que no me ha entusiasmado, posiblemente por esa apatía del protagonista que en algunos momentos ha llegado a exasperarme. Sin embargo, era la primera vez que leía algo ambientado en este lugar y esta época, por lo que me ha parecido muy interesante. Además, se agradece la poesía que destilan muchas de las imágenes que recrea el autor.   
"Qué guapa era mi madre [...] Tenia porte, gracia, y cuando bajaba a la carrera del cerro, no conseguía alcanzarla la miseria que, cual jauría de perros, le dentelleaba el bajo del vestido".     
---------
Reto Sumando 2013: 22 caracteres (73/2014)

martes, 11 de febrero de 2014

15 años y un día

Un adolescente conflictivo, una madre viuda... Cuando la situación se vuelve insostenible deciden pedir ayuda al abuelo, que es un militar retirado que estuvo en Bosnia.
Problemas familiares, falta de comunicación y, ante todo, un joven perdido en la aparente indiferencia que provocan esos años tan complicados que son la adolescencia. En definitiva: una historia a la que merece la pena acercarse.     

martes, 4 de febrero de 2014

Primeros pasos

Pasos inestables pero decididos.
Mi bebé se está haciendo mayor... 
Vincent Van Gogh

lunes, 27 de enero de 2014

Los girasoles ciegos, Alberto Méndez

"Es gris el color de la huida y triste el rumor de la derrota"
Cuando hace unos años vi la adaptación cinematográfica sabía que tarde o temprano leería el libro y por fin le ha llegado el momento. Se trata de cuatro relatos (cuatro derrotas, como las llama el autor) que transcurren entre 1939 y 1942. La que más me ha impresionado es la segunda, que está escrita en forma de manuscrito encontrado en el que un joven expone sus pensamientos mientras está escondido en el monte junto a su hijo recién nacido. Su mujer ha muerto al dar a luz y él no sabe qué hacer con ese bebé destinado a morir tarde o temprano. Obviamente, tanto el tema como la forma en la que está escrito es desgarradora.
"He perdido. Pero pudiera haber vencido. ¿Habría otro en mi lugar? Voy a contarle a mi hijo, que me mira como si me comprendiera, que yo no hubiera dejado que mis enemigos huyeran desvalidos, que yo no hubiera condenado a nadie por ser sólo un poeta."
La tercera derrota trata de un preso político que se salva temporalmente de ser fusilado porque en un interrogatorio asegura haber conocido al hijo de uno de los vencedores.
"Juan interrumpió su carta y supo que había aprendido a catalogar las tristezas, a distinguir una desesperación de otra, a reconocer el miedo con odio, el odio a secas y el miedo químicamente puro. [...] Pero aquel muchacho tenía en la mirada la cicatriz de un sentimiento que ya casi había olvidado: la añoranza."
¿Qué sentido tiene falsear la verdad si ya nada importa? ¿Por qué es tan triste la venganza?   
"El silencio es un espacio, una oquedad donde nos refugiamos pero en el que no estamos nunca a salvo. El silencio no se termina, se rompe; su cualidad fundamental es la fragilidad y el epitelio sutil que lo circunda es transparente: deja pasar todas las miradas. "
Y para finalizar, la última historia, narrada a tres voces: la de un religioso que se dirige a un superior, la de un niño y la de un narrador en tercera persona. En ella se cuenta la doble vida de un niño que finge que su padre ha muerto cuando en realidad vive escondido en el armario de su casa; pero también nos habla del miedo, de la tristeza...
"Todo lo que ha sobrevivido ha alterado poco a poco su recuerdo porque su presencia real es incompatible con la memoria, pero lo que hemos perdido en el camino sigue congelado en el instante de su desaparición ocupando su lugar en el pasado."
En definitiva, un conjunto de relatos absolutamente conmovedor.         
-------
Reto Sumando 2014: 18 caracteres (51/2014)
Reto 25 españoles: 2º

viernes, 17 de enero de 2014

Hoyos, Louis Sachar

Hoy le toca el turno a un libro de lectura juvenil con un argumento muy original. Stanley Yelnats (nombre "capicúa", por cierto) es acusado de un robo y le envían al Campamento Lago Verde como castigo. La vida allí no es fácil: deben cavar un hoyo cada día, les escatiman el agua y la comida, los tratan como a presos, cavan durante las horas de sol y, para colmo, los hoyos son la guarida de unos lagartos letales... Según dicen los encargados del siniestro campamento, cavar fortalece el espíritu y ayuda a reflexionar, pero está claro que alguien busca algo determinado en aquella tierra y que ha encontrado una mano de obra barata... 
Amistad, intriga, peligro...¡Sin duda una buena forma de fomentar la lectura entre los más jóvenes!
-------
Reto Sumando 2014: 5 caracteres (33/2014)

martes, 14 de enero de 2014

11 de enero

Me miras con esos ojos que sonríen, cómplices de nuestros juegos; con esos ojos que no necesitan las palabras porque lo dicen todo. 
Te contemplo mientras la emoción me trepa por la garganta, presa de un orgullo infinito. 
Te beso, te acaricio y aspiro ese olor tuyo que me remueve todos los instintos. 
Me mantienes la mirada expectante: sabes que en breve llegarán las cosquillas y, por tanto, las risas y las carcajadas, esas que me alegran el día, la semana, la vida...
Y así, poco a poco, arañamos pequeños momentos de felicidad al tiempo, que es tan cruel que ha permitido que pase un año sin que apenas nos demos cuenta.

Por eso repasamos juntos las fotos de estos últimos doce meses: en el hospital, la primera noche en casa, las siestas en nuestros brazos, las primeras sonrisas, tu carita con el mar al fondo, tus juegos, tus primeros pasos, tu presencia en todas las celebraciones familiares, tu primera Navidad, tu primera mañana de Reyes... Y te reconoces en muchas de ellas, te señalas, sonríes y me miras, porque quieres que te explique las circunstancias que rodean a esa fotografía. 
Y lo hago con los sentimientos enfrentados pues, al tiempo que admiro cómo has crecido y lo mayor que te estás haciendo, no puedo evitar sentir nostalgia de esos meses vividos.   

viernes, 10 de enero de 2014

¿Fue él?, Stefan Zweig

"La mirada de un animal, en momentos de extrema necesidad, puede ser mucho más penetrante, casi podría decir, más expresiva que la de los seres humanos, pues nosotros comunicamos la mayor parte de nuestras emociones, de nuestros pensamientos, por medio de la palabra, que hace las veces de intermediaria, mientras que un animal, que no es capaz de hablar, se ve obligado a comprimir en sus pupilas todo lo que quiere transmitir".

  
Reconozco que esta historia me ha impresionado muchísimo. ¿Es el perro el mejor amigo del hombre o puede convertirse en lo contrario?
Los Limpley son un matrimonio joven que acaban de mudarse al lado de la que será la narradora de la historia. Rápidamente entablan amistad, a pesar de que la efusividad y la intensidad que demuestra el señor Limpley en todo lo que hace los tiene abrumados. Después llegará Ponto, un cachorro que será mimado y consentido hasta hacerse con el control de la casa. Es entonces cuando la narradora nos lleva a pensar que habrá una tragedia y así, poco a poco, va intuyéndose un horrible final...
¿Qué puedo decir? Estoy en un momento personal que hace que estas cosas me impresionen... En fin: no quiero desvelar nada así que aquí lo dejo. Los que lo habéis leído sabéis a qué me refiero. 
--------------    
Reto Sumando 2014: 7 caracteres

martes, 7 de enero de 2014

El bolígrafo de gel verde, Eloy Moreno

"Podría haber seguido sentado en el bostezo. Podría haber seguido estancado en la rutina [...] No, imposible. Al menos, ahora ya estoy en movimiento". 
Quedé encantada con Lo que encontré bajo el sofá así que, tal y como anuncié, me puse manos a la obra con el primer libro de este autor. 
Creo que me ha gustado un poquito menos, aunque he de decir que también merece la pena leerlo: resulta original que el desencadenante de toda la historia sea un bolígrafo, pero no desvelaré más de su argumento... 
¿Cuáles son los temas que trata? Principalmente la rutina, que acaba con todo lo que se le pone por delante: el matrimonio, la familia, el trabajo... Pero también hay una defensa de la vida rural, una crítica a los "enchufados" y a los entresijos de la oficina... 
"Compartíamos casa pero vivíamos separados, dormíamos uno al lado del otro pero siempre despertábamos lejos. ¿Qué era capaz de mantenernos bajo el mismo techo?"
----------------------
Reto 25 españoles: 1º
Reto Sumando 2014: 21 caracteres

domingo, 5 de enero de 2014

Poniéndome al día...

 A mi ritmo (o mejor dicho al ritmo que me impone el pequeñajo) voy viendo aquellas películas que tengo en la recámara... 

¡Geniales las dos!

sábado, 4 de enero de 2014

Reto Sumando 2014

El año pasado me apunté a este reto y fue el único que no conseguí, pero me he acostumbrado a eso de ir sumando los caracteres de los títulos de los libros (manías que le dan a una), así que voy a volver a intentarlo. En la edición del 2013 me quedé en 1346... Vamos a ver esta vez...
Si queréis saber en qué consiste pinchad aquí 
1. El bolígrafo de gel verde, Eloy Moreno: 21 caracteres (21/2014)
2. ¿Fue él?, Stefan Zweig: 7 caracteres (28/2014)
3. Hoyos, Louis Sachar: 5 caracteres (33/2014)
4. Los girasoles ciegos, Alberto Méndez: 18 caracteres (51/2014)
5. Lo que el día debe a la noche, Yasmina Khadra: 22 caracteres (73/2014)
6. Entre tu pediatra y tú, Carlos González: 18 caracteres (91/2014)
7. El ojo de cristal. Charlie saldrá esta noche, Cornell Woolrich: 36 caracteres (127/2014)
8. Yo fui a EGB, Javier Ikaz y Jorge Díaz: 9 caracteres (136/2014)
9. La autopista del Sur, Julio Cortázar: 17 caracteres (153/2014)
10. Al envejecer, los hombres lloran, Jean-Luc Seigle: 28 caracteres (181/2014)
11. Mitos griegos: 12 caracteres (193/2014)
12. Aya de Yopougon 1: 14 caracteres (207/2014)
13. La carta cerrada, Gustavo Martín Garzo: 14 caracteres (221/2014)
14. Cuadros de amor y humor, al fresco, J.L. Alonso de Santos: 28 caracteres (249/2014)
15. Madre no hay más que una y aquí están todas, Raquel Díaz Reguera: 30 caracteres (279/2014)
16. Vidas improbables, Felipe Benítez Reyes: 16 caracteres (295/2014)
17. Suite francesa, Irène Némirovski: 13 caracteres (308/2014)
18. Dream team, Mario Torrecillas y Artur Laperla: 9 caracteres (317/2014)
19. El pensionado de Neuwelke, José C. Valdés: 22 caracteres (339/2014)
20. Eleanor & Park, Rainbow Rowell: 12 caracteres (351/2014)
21. El increíble viaje del faquir que se quedó atrapado en un armario de Ikea, Romain Puértolas: 60 caracteres (411/2014)
22. Nada, Janne Teller: 4 caracteres (415/2014)
23. Escenas de cine mudo, Julio Llamazares: 17 caracteres (432/2014)
24. Legado en los huesos, Dolores Redondo: 17 caracteres (449/2014)
25. Sabor a chocolate, Jose Carlos Carmona: 15 caracteres (464/2014)
26. Billie, Anna Gavalda: 6 caracteres (470/2014)
27. Las calles de arena, Paco Roca: 16 caracteres (486/2014)
28. Wakefield, Nathaniel Hawthorne: 9 caracteres (495/2014)
29. Clara Mílich, Ivan S. Turgueniev: 11 caracteres (506/2014)
30. El viento comenzó a mecer la hierba, Emily Dickinson: 29 caracteres (535/2014)
31. El quinto hijo, Doris Lessing: 12 caracteres (547/2014)
32. 365 meditaciones para madres: 25 caracteres (572/2014)
33. El jilguero, Donna Tartt: 10 caracteres (582/2014)
34. La edad de la ira, Fernando J. López: 13 caracteres (595/2014)
35. El viaje de Pedro el Afortunado, August Strindberg: 26 caracteres (621/2014)
36. El libro de los relatos perdidos de Bambert, Reinhardt Jung: 36 caracteres (657/2014)
37. El silencio del asesino, Concha Lòpez Narváez: 20 caracteres (677/2014)
38. Los libros son tímidos, Giulia Alberico: 19 caracteres (696/2014)
39. El vigilante del fiordo, Fernando Aramburu: 20 caracteres (716/2014)
40. El vuelo de la razón (Goya, pintor de la libertad), Vicente Muñoz: 41 caracteres (757/2014)
41. La habitación oscura, Issac Rosa: 18 caracteres (775/2014)
42. Torquemada en la hoguera, Benito Pérez Galdós: 21 caracteres (796/2014)
43. En la orilla, Rafael Chirbes: 10 caracteres (806/2014)
44. Congreso en Estocolmo, Jose Luis Sampedro: 19 caracteres (825/2014)
45. La luna no está, Nathan Filer: 12 caracteres (837/2014)
46. El coronel no tiene quien le escriba, Gabriel García Márquez: 30 caracteres (867/2014)
47. Creciendo juntos (de la infancia a la adolescencia con cariño y respeto), Carlos González: 44 caracteres (911/2014)

viernes, 3 de enero de 2014

Reto 2014: Escritoras únicas

Y vamos a por el tercer reto del año (por ahora el último). Lo organizan tres blogs: Cazando estrellas, Cuentalibros y Lo que leo lo cuento. Cada una de ellas ofrece una lista de posibles autoras y consiste en elegir por lo menos a una de ellas. La verdad es que estaría bien leerlas a todas pero, como eso es complicado, me decantaré por las que más me atraen ahora mismo. Ambas pertenecen a la lista de "Cuentalibros" y son: 
Irène Némirovsky: Suite francesa
Doris Lessing: El quinto hijo

Reto Autores eternamente pendientes

Un reto que me va a venir genial porque espero que me sirva para leer a esos autores que, entre unas cosas y otras, tengo abandonados. Llega de la mano de O meu Cartafol  y consiste en leer como mínimo una obra de dos autores de los que no hayamos leído aún nada y que tengamos pendientes. 
Mis autores son Paul Auster y Gustavo Martín Garzo (La carta cerrada), que yo creo que ya tocan, ¿no?

jueves, 2 de enero de 2014

Reto 25 españoles (edición 2014)

¡La primera entrada de 2014! Es momento de hablar de los retos lectores que me acompañarán durante los próximos doce meses. Empezamos por el primero:
Como dice el refrán, "no hay dos sin tres" y es que de nuevo voy a participar (por tercera vez consecutiva) en el reto que propone Laky en Libros que hay que leer que consiste en leer 25 obras escritas originariamente en español.  Los años anteriores no he tenido problema en conseguirlo así que, ¿por qué no? 

1. El bolígrafo de gel verde, Eloy Moreno
2. Los girasoles ciegos, Alberto Méndez
3. Entre tu pediatra y tú, Carlos González
4. Yo fui a EGB, Javier Ikaz y Jorge Díaz
5. La autopista del Sur, Julio Cortázar
6. La carta cerrada, Gustavo Martín Garzo
7. Cuadros de amor y humor, al fresco, Jose Luis Alonso de Santos
8. Madre no hay más que una, y aquí están todas, Raquel Díaz Reguera
9. Vidas improbables, Felipe Benítez Reyes
10. Dream Team, Mario Torrecillas y Artur Laperla
11. El pensionado de Neuwelke, José C. Vales
12. Escenas de cine mudo, Julio Llamazares
13. Legado en los huesos, Dolores Redondo
14. Sabor a chocolate, Jose Carlos Carmona
15. Las calles de arena, Paco Roca
16. La edad de la ira, Fernando J. López
17. El silencio del asesino, Concha López Narváez
18. El vigilante del fiordo, Fernando Aramburu
19. El vuelo de la Razón (Goya, pintor de la libertad), Vicente Muñoz
20. La habitación oscura, Isaac Rosa
21. Torquemada en la hoguera, Benito Pérez Galdós
22. En la orilla, Rafael Chirbes
23. Congreso en Estocolmo, Jose Luis Sampedro
24. El coronel no tiene quien le escriba, Gabriel García Márquez
25. Creciendo juntos (de la infancia a la adolescencia con cariño y respeto), Carlos González

lunes, 30 de diciembre de 2013

2013 en lecturas

Autor: Pablo Gallo
Un encuentro con los recuerdos: Las lágrimas de San Lorenzo
Una mirada ácida: Casa de verano con piscina
Un momento de ternura: El mayor Pettigrew se enamora
Difícil de olvidar: El señor de las moscas
Una triste reflexión: La hoja roja
La crudeza de la guerra: Sin novedad en el frente
Una sonrisa: El libro de la señorita Buncle
Imprescindibles: los consejos de Carlos González
Una lectura amena: Travesuras de la niña mala
Una sorpresa: Lo que encontré bajo el sofá
El optimismo: Al mal tiempo, mejor cara
Un autor descubierto: Stefan Zweig
Un placer: La escritora y el enterrador y otros relatos
Una tarea pendiente cumplida: Diario de Ana Frank
El lirismo: Aranmanoth
Un rato agradable: La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey
Una historia de adolescencia: Nubes de kétchup
Un recuerdo infantil: Julieta, estate quieta
La belleza dentro del horror: La bibliotecaria de Auschwitz
Una lectura original: El inventor de historias
Un libro ilustrado: Abuelas de la A a la Z
Un clásico: El gran Gatsby
Un soplo de aire fresco: El guardián invisible
Un pequeño lujo: Paradero desconocido
La perspectiva femenina : La piel de Mica
Una lectura amable: La felicidad es un té contigo
La amistad: Los besos no se gastan
Una fábula: El león jardinero
¡Os deseo un feliz 2014!

domingo, 29 de diciembre de 2013

Retos 2013

Bueno, pues haciendo recuento parece que el año lector no ha ido del todo mal: de los tres retos que me había propuesto he cumplido dos y, teniendo el cuenta que el tercero era complicado, no me puedo quejar.  
Reto 25 españoles: ¡conseguido!
 Reto En Femenino: ¡conseguido!

Reto Sumando 2013: 1346 caracteres de 2013 (¡más de la mitad!)

Como ha sido una buena experiencia, ya tengo pensados unos cuantos para el próximo año...

viernes, 27 de diciembre de 2013

El gran Gatsby, F.S. Fitzgerald

"Le había dicho que le amaba y Tom Buchanan lo vio"



Este es uno de esos libros que tenía pendientes desde hacía tiempo y que compré en la Feria del Libro de este año. Reconozco que me ha costado leerlo. No sé por qué, pero no conecté bien con el principio y solo lo he disfrutado realmente a partir de la mitad
Tal y como su título indica, la novela gira en torno a un personaje: el millonario Gatsby, que tiene revolucionado el lugar con sus sofisticadas y lujosas fiestas.
"Sobre la casa de Gatsby brillaba una oblea de luna, que devolvía a la noche su belleza de antes y sobrevivía a las risas y al ruido del jardín aún resplandeciente. De las ventanas y de las grandes puertas parecía fluir ahora un vacío súbito que dotaba de absoluto aislamiento a la figura del anfitrión, que estaba plantado en el porche con una mano alzada en un educado gesto de despedida".
El narrador admite que nunca le cayó del todo bien y sin embargo, al contarnos su historia, hace que toda nuestra simpatía se dirija hacia ese millonario que ofrece una imagen frívola y superficial y que sin embargo esconde una historia especial. Y es que Gatsby, tal y como sospechan todos los que le envidian, guarda un secreto, aunque no sea el que esperan. Un secreto que lo humaniza en medio de tanta riqueza: una historia de amor.
"Alargó la mano desesperadamente como para atrapar solo una brizna de aire, para salvar un fragmento del lugar que ella había hecho precioso para él. Pero todo pasaba demasiado deprisa ya para sus ojos empañados y supo que había perdido para siempre aquella parte que era la más pura y la mejor".
Pese a las impresiones del principio, debo decir que me ha gustado bastante, aunque no ha sido una lectura fácil.
"La vida empieza de nuevo cuando refresca en el otoño".
------------
Reto Sumando 2013: 12 caracteres  (1346/2013)

lunes, 23 de diciembre de 2013

Primera Navidad

Desde hace unos días la escuela infantil, los comercios, la casa de los yayos e incluso la mía están diferentes: hay un montón de adornos nuevos, cada cual más llamativo, que me tienen loco. Papá y mamá están muy contentos (sospecho que tiene que ver con el hecho de que están de vacaciones) y se han empeñado en hacerme fotos vestido de rojo y con un gorro que se parece al del tipo gordo que vino a hacernos una visita a la guarde la semana pasada. Como están tan ilusionados he intentado imitarles y darles besos, como hacen ellos conmigo. Debo hacerlo bien, porque ahora no dejan de pedírmelos contínuamente.
Todos me dicen que esta será mi primera Navidad y, aunque no termino de comprender muy bien lo que significa, sí sé que yo soy el principal motivo de que la Navidad de este año sea especial para todos.        
Imagen tomada de http://cosasdivertidasdenavidad.blogspot.com  
¡¡¡FELICES FIESTAS!!!

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Lo que encontré bajo el sofá, Eloy Moreno

Una historia que, en realidad, son muchas historias: una infidelidad, pero también el acoso escolar, la situación actual del país, los desahucios, la corrupción... Y, como telón de fondo, las calles de Toledo y sus leyendas, entre las que se encuentra una que tendrá gran relevancia en la trama. 
Una profesora va a hacer una sustitución a Toledo, a trescientos kilómetros de su casa junto con su hija mientras su marido se queda en el pueblo donde viven. El destino hace que sea testigo de una agresión y, a partir de ahí, todo cambiará. Por otro lado, una figura deambula por las calles de la ciudad deteniéndose ante unas curiosas inscripciones. Y, junto a estos dos hilos argumentales, toda una serie de habitantes con sus problemas cotidianos que ofrecen una visión plural que ha sido una de las cosas que más me han gustado. 
"En la misma calle, a diez portales de distancia, dos ancianos se duermen cogidos de la mano: ella en su mecedora y él, al lado, en el sofá; ambos saben que les queda poco tiempo y que cuando uno muera, para el otro habrá acabado la vida. En la casa de al lado, un adolescente levita en su cama: el miércoles la conoció, se dieron dos besos y al acariciar aquellas mejillas notó cómo ella también se separaba del suelo [...] A la izquierda, en la pared contigua, una chica recién entrada en la mayoría de edad ha recibido, esa misma tarde, la noticia de que ha aprobado el carné de conducir. [...] Dos pisos más abajo, un hombre cercano a los sesenta años, sin hijos y viudo hace apenas unos meses, cuenta los días para que amanezca y la policía se presente en su casa para desahuciarlo, como si fuera un vulgar delincuente. Coge una vieja escopeta que guarda bajo el sofá e introduce dos cartuchos".   
Había oído/leído muy buenas opiniones sobre El bolígrafo de gel verde  de este mismo autor, pero no lo había leído y ahora estoy segura de que debo hacerlo pues éste me ha encantado. 
----------
Reto Sumando 2013: 23 caracteres (1334/2013)
Reto 25 españoles: 28º

jueves, 12 de diciembre de 2013

Aranmanoth, Ana Mª Matute

- Deberíamos buscar un arca y guardar en ella nuestros secretos. Esos secretos que, con el tiempo, los adultos olvidan. 
- No sé -dudó él -. La memoria es esa arqueta que a menudo se rompe. 
- ¿Tú crees?
- No sé. Quizá se pierda.
Siempre es un placer leer a Ana Mª Matute por su delicadeza, su lirismo y la musicalidad de sus palabras. En esta pequeña y encantadora historia se aúnan todos los elementos característicos de la narrativa de la autora: el mundo de la fantasía, la amistad entre los niños (al igual que en Paraíso inhabitado) y, sobre todo, la infancia perdida
"Aquel mundo de hombres estaba lleno de obligaciones, férreas voluntades y destinos incuestionables y, poco a poco, sin apenas darse cuenta, Orso se iba distanciando de ese otro espacio que, de niño, le cubría como un manto y le protegía."
 
"Y de este modo, los dos comprendieron que, definitivamente, estaban a punto de dejar atrás la infancia que les había unido"
Aranmanoth es hijo de un vasallo y el hada de una fuente y, por tanto, mantiene una especial relación con la naturaleza. Nos encontramos en el feudalismo de la Edad Media y su padre, el señor de Lines, rinde vasallaje a un conde que le obliga a casarse con una joven del sur que aún es una niña. Como es demasiado pronto para consumar su matrimonio y él debe marchar a la guerra, le confía a Aranmatnoth (que tiene la misma edad que su esposa) el cuidado de ésta, a la que el niño ha rebautizado en el nombre de Windumanoth. Como es de suponer, la amistad y la complicidad entre ambos se irá convirtiendo, con el tiempo, en algo más.  
"Eran las lágrimas que provocan los sueños cuando éstos vienen y van como si el mar los empujara y los hiciera chocar contra las rocas de un acantilado." 
Como decía al principio, no hay nada como una obra de Ana Mª Matute para disfrutar de la magia de las palabras.
"Quizá la nostalgia sea un deseo; o el resplandor de un tiempo en que creíamos ser felices"
-----------
Reto Sumando 2013: 10 caracteres (1311/2013)
Reto En Femenino: 28º
Reto 25 españoles: 27º

lunes, 9 de diciembre de 2013

Elibro de la señorita Buncle, D.E. Stevenson

¡Qué bien lo he pasado leyendo este libro que descubrí gracias a Dorothy! Se trata de una historia muy original y agradable publicada, nada más y nada menos, que en 1934.
 Barbara Buncle, agobiada económicamente, decide escribir sobre lo único que puede hacerlo: su pueblo y sus habitantes. Inesperadamente, el libro tiene un éxito rotundo y llega a sus vecinos, que inmediatamente se reconocen en los personajes y comienzan a buscar al culpable, pues lo ha publicado bajo pseudónimo (ninguno imagina que detrás de ese "demonio" que ha sacado a la luz sus miserias se encuentra la apocada Barbara). "El perturbador de la paz", como se titula el libro, hace honor a su nombre y causa un gran revuelo en el pueblo.
Lo más curioso es que el libro escrito por la señorita Buncle provoca el cambio de algunos de los personajes, empezando por ella misma, que poco a poco pasa a convertirse en el alter ego que se ha creado.
Se trata, por tanto, de un original juego entre la realidad y la ficción dentro de la ficción. Me ha encantado: por esto y por los momentos de humor que tiene. Tiene una continuación, El matrimonio de la señorita Buncle, que leeré en breve. Por cierto: la autora está emparentada con R. L. Stevenson. Curioso, ¿verdad?
---------
Reto Sumando 2013: 25 caracteres (1301/2013)
Reto En Femenino: 27º

jueves, 5 de diciembre de 2013

Hard candy

Me he quedado impresionadísima con esta película del año 2005 que parece ser la historia de una adolescente engañada por un adulto a través del chat y que poco a poco se va convirtiendo en otra cosa: el cazador cazado. Poco más se puede explicar de ella, pues en "Hard candy" la sorpresa es algo fundamental.  
¿La habéis visto?

lunes, 2 de diciembre de 2013

Aprovechando el sol y a pesar del frío...

Un domingo diferente. Una visita a Colmenar Viejo, en concreto a la ermita de Nuestra Señora de los Remedios, desde la que tenemos unas fantásticas vistas: La Pedriza, el embalse de Santillana, la nieve...
Incluso, usando el zoom, vemos la "Bola del Mundo"
 Y es que no hay nada como respirar un poco de aire puro para desconectar un poco del estrés de la ciudad y de la rutina. 

sábado, 30 de noviembre de 2013

Los peces no cierran los ojos, Erri de Luca

"Diez años era una meta solemne, por primera vez se escribía la edad con doble cifra. La infancia acaba oficialmente cuando se añade el primer cero a los años"

Había oído hablar bien de esta novela y, tal vez sea por eso, me ha decepcionado un poco. Tal vez esperaba demasiado; tal vez no he logrado conectar con el personaje, pero el caso es que, salvo algunos fragmentos, me ha dejado indiferente. 
Un narrador nos explica un verano de su infancia en un pueblo cercano a Nápoles que ofrece, como todo pueblo, una libertad diferente a la de la ciudad. Allí pesca, pasea y conoce a una niña con la que vive una bonita y especial historia.
Me da rabia no haberla disfrutado como esperaba pero, en fin, otra vez será. No obstante, me quedo con una frase que resume lo que siento últimamente:
"Quien ha tenido hijos ha visto crecer el tiempo sobre ellos"
Y es que mi chiquitín está creciendo a pasos agigantados. Parece mentira que el año pasado por estas fechas aún no estuviera aquí...
-----------------
Reto Sumando 2013: 24 caracteres (1276/2013)

miércoles, 20 de noviembre de 2013

El guardián invisible, Dolores Redondo

"El frío le trajo la certeza del invierno y la imagen de una Pamplona húmeda y gris en el atardecer de febrero en la que la luz se fugaba rápidamente hacia el vacío"

Ya he dicho alguna vez que la novela negra no me llama demasiado la atención: asesinatos e investigaciones policiales no entran dentro de mis preferencias a la hora de leer, pero de vez en cuando hago una excepción. Y es que no he podido resistirme a todas las buenas opiniones que he leído y oído sobre este libro los últimos meses.
La inspectora Amaia Salazar vuelve a Elizondo, su tierra, para enfrentarse a un asesino de adolescentes pero también a su traumático pasado. Creo que esta parte en la que recuerda su difícil infancia ha sido lo que más me ha gustado, junto con el importante papel que desempeña la mitología de la zona, que me ha parecido muy interesante.
"[...] hay ocasiones en que el dolor es tan grande y está tan enquistado que uno desea y cree que se quedará así para siempre, escondido y callado, sin querer afrontar el hecho de que los dolores que no han sido llorados y expiados en su momento regresan una y otra vez a nuestras vidas como restos de un naufragio, van llegando a la playa de nuestra realidad para recordarnos que hay toda una flota fantasma hundida bajo las aguas que jamás nos olvida y que irá regresando poco a poco para esclavizarnos de por vida".    
Por otro lado, el hecho de que se desarrolle en  Elizondo también me ha gustado, pues me ha hecho recordar un verano muy especial que pasé por allí.  
Llegando a Elizondo desde Francia (agosto de 2010)
"El bosque en el Baztán es hechizante, con una belleza serena y ancestral que evoca sin buscarlo su parte más humana, la parte más etérea e infantil, esa que cree en las maravillosas hadas  con pies de pato que vivían en el bosque, y que dormían durante todo el día para salir al anochecer a peinar sus largos cabellos dorados con un peine de oro que concedería a su portador cualquier favor que les pidieran [...]"
En definitiva, una novela que ha supuesto un soplo de aire fresco en mis lecturas y que es más que recomendable. La segunda parte de las aventuras de la investigadora está a punto de ser publicada (si no lo ha hecho ya) así que habrá que seguirle la pista.  
----------
Reto Sumando 2013: 19 caracteres (1252/2013)
Reto En Femenino: 26º
Reto 25 españoles: 26º

domingo, 10 de noviembre de 2013

Paradero desconocido, Kressmann Taylor

Hoy vuelvo a traer por aquí una obra epistolar. Las últimas de este tipo que he leído me han gustado mucho y esta no ha sido menos. Se trata de un relato publicado en 1938 en una revista y al parecer tuvo mucho éxito en la época. 
Estamos en 1932; dos amigos deben separarse porque uno de ellos vuelve a Alemania. Llega allí cuando el régimen de Hitler se está consolidando y expone a su amigo sus opiniones sobre la situación política del momento. Ese es el motivo de que los dos amigos se distancien realmente, y no los kilómetros que los separan, pues el amigo que vive en EE.UU, Max, es judío. 
Como se trata de una novela epistolar, no conocemos los hechos completamente, sino que los intuimos: la relación de Martin con la hermana de Max, la desaparición de la hermana de Max en Alemania... Y es que lo que no se dice y deduce el lector es, realmente, lo que hace atractiva y contundente esta obra. 
------------
Reto Sumando 2013: 19 caracteres (1233/2013)

martes, 5 de noviembre de 2013

Me llamo Lucas y no soy perro, Fernando Delgado


Una historia original, narrada desde el punto de vista de un perro que quiere ser humano pero que desgraciadamente se enfrenta a una situación familiar complicada: una dueña a la que llama mamá que lo adora frente a un dueño que lo detesta y que se dedica a coquetear con la criada, un niño-hermano que quiere ser perro... El hecho de que el propio perro sea el narrador resulta novedoso, por lo que solo por eso ya es una lectura recomendable.   
------------
Reto Sumando 2013: 23 caracteres (1214/2013)
Reto 25 españoles: 25º

domingo, 27 de octubre de 2013

La ley de la calle, Susan E. Hinton

"Quería ser como el Chico de la Moto. Quería ser tan duro como él, y no perder el control, y reírme cuando las cosas se pusieran peligrosas. Quería ser el más duro de todos los que montaban bronca por la calle, y el quinqui más respetado de este lado del río. [...] No había nada malo en querer ser como el Chico de la Moto. Hasta Steve lo admiraba." 
Siempre que he leído en clase "Rebeldes", de la misma autora, ha sido un éxito, a pesar de los años transcurridos desde su publicación (pues fue, nada más y nada menos, que en 1967). Así que este año me he decidido por "La ley de la calle", a ver qué tal resulta. A mí me ha gustado, aunque creo que no tiene el encanto de "Rebeldes"... 
Rusty James es un chico perdido en un barrio marginal, miembro de una familia desestructurada y que cree que es alguien en su pandilla juvenil. Admira a su hermano, al que llama "el Chico de la Moto" porque encarna todos los valores a los que él aspira y siempre está acompañado por Steve, su mejor amigo. La vida no es fácil y menos para un chico de catorce años que parece tener todas las papeletas para meterse en problemas...
F.F. Coppola se encargó de llevar al cine tanto esta historia como la anterior en 1983 y he de decir que ambas adaptaciones son bastante fieles a los textos y muy recomendables.  
-------------
Reto Sumando 2013: 14 caracteres (1191/2013)
Reto En femenino: 25º

lunes, 14 de octubre de 2013

Las mujeres casadas no hablan de amor, Melanie Gideon

"Antes, en épocas pretéritas, mi marido y yo nos quedábamos un rato tumbados en la cama, antes de dormirnos, y nos decíamos cara a cara lo que ahora aparece en nuestras actualizaciones del estado de Facebook."


Una novela sin complicaciones: justo lo que necesitaba ahora que debo compaginar el trabajo con la maternidad.  Se trata de una historia original en la que se entremezcla la voz de un narrador con la comunicación vía email que mantienen los personajes y con las redes sociales como facebook. En cuanto al argumento, una cuarentañera acepta participar en una encuesta online sobre el matrimonio y es así como conoce a Investigador 101, con quien entabla amistad y parece que algo más. 
No es una joya literaria, pero es entretenida. Para mí lo que ha tenido mayor interés ha sido el lenguaje de los correos electrónicos y de las redes sociales, además de las respuestas al cuestionario (cuyas preguntas sólo sabemos por un apéndice que viene al final) que hace la protagonista y que van construyendo la novela. ----------
Reto Sumando 2013: 31 caracteres (1177/2013)
Reto En femenino: 24º

domingo, 6 de octubre de 2013

Museo del Prado

Supongo que nunca es demasiado pronto para descubrir el arte, ¿no?
Hoy, aprovechando el buen día y que por ser profes tenemos entrada gratuita en el Museo del Prado, nos hemos ido a dar una vuelta por allí con el pequeñajo; así de paso hemos hecho algo diferente, que ya tocaba... 
No sé si lo he dicho ya en algún momento, pero es muy observador para la edad que tiene. Así que lo hemos cogido en brazos y lo hemos paseado por las salas. Velázquez, Goya, Murillo... No se ha perdido detalle: la gente alrededor, el techo, los cuadros... Después un paseo por los alrededores y prontito a casa, que el nene ya estaba cansado... En definitiva, un domingo alejado de la rutina. 

miércoles, 2 de octubre de 2013

"Leyendo" juntos

Los libros de tela han dejado de tener interés para él (salvo que no haya otra cosa disponible, claro) y ahora le apasiona el cartón: tocarlo, mordisquearlo... Pasamos una y otra vez las hojas y las observa atentamente, como si quisiera memorizar lo que hay en ellas. Levanta las solapas y ve los dibujos escondidos; acaricia suavemente a los perritos de su libro de texturas...
¡Qué bonito es compartir con él la alegría de descubrir el mundo! 

sábado, 28 de septiembre de 2013

El despertar de la señorita Prim, Natalia Sanmartín Fenollera

"Caminar sin tener que correr, un placer tan sencillo como pasear sin prisa, deambular, vagabundear, incluso curiosear. ¿Cuándo algo tan sencillo y tan humilde se había convertido en un lujo?"

No sé si es que tenía demasiadas expectativas puestas en este libro, pero el caso es que no me ha terminado de convencer... 
Prudencia Prim es una joven que acepta el puesto de bibliotecaria en un pueblo, San Ireneo de Arnois, donde el tiempo se ha de tenido: los que allí viven provienen de diferentes partes del mundo pero todos comparten la idea de que desean vivir en un lugar tranquilo, autosuficiente, donde cada vecino aporte sus conocimientos y habilidades a la comunidad. Destaca, sobre todo, la idea que tienen de la educación: los niños aprenden lenguas como griego y latín, prefieren que la maestra no tenga ninguna titulación... Prudencia llegará a la casa del "hombre del sillón"  para poner en orden su biblioteca, pero la filosofía de vida de su jefe y de los habitantes del pueblo hará que se replantee cosas que creía que tenía claras...
No es que me haya desagradado su lectura, pero no me ha entusiasmado como esperaba.
"Los jóvenes de hoy en día extienden la niñez más allá de lo que corresponde cronológicamente, son inmaduros e irresponsables a una edad en la que ya no deberían serlo. Pero al mismo tiempo pierden muy pronto la candidez, pierden la inocencia y la frescura. Le sonará extraño lo que voy a decir, pero envejecen pronto".
----------------------
Reto Sumando 2013: 27 caracteres (1146/2013)
Reto 25 españoles: 24º
Reto En femenino: 23º

miércoles, 25 de septiembre de 2013

El vuelo (Flight)

Uno de mis miedos es viajar en avión: la altura, la claustrofobia... Pero los miedos hay que vencerlos antes de que puedan contigo por lo que, cuando he tenido la oportunidad de viajar, no he dejado de hacerlo por el hecho de empezar en el aeropuerto. Sin embargo, hasta ahora me he cuidado mucho de no estar más de tres o cuatro horas a bordo: ¡me aterrorizan los vuelos largos! 
No sé cuando será la próxima vez que embarque, pero espero que pase tiempo porque los primeros diez minutos de esta película me han puesto los pelos de punta... En cuanto al resto, me ha gustado bastante. 

domingo, 22 de septiembre de 2013

La librería ambulante, Christopher Morley


Conocí este libro por los comentarios en los blogs (en concreto recuerdo el de Laura Uve) y rápidamente lo anoté en mi libreta de libros pendientes... Ahora le ha llegado el momento. 
Se trata de una historia llena de encanto ambientada en Estados Unidos, a principios del siglo XX. Helen es una granjera que vive con su hermano, Andrew, que adora los libros e incluso ha escrito dos. Siente que su hermano la deja sola en los asuntos cotidianos de la granja y es por eso por lo que, cuando tiene la oportunidad de comprar un carromato lleno de libros, se lanza a la aventura de lo que ella considera "unas vacaciones". Viajando en "el Parnaso" descubrirá la libertad y, ¿quién sabe? Puede que algo más... 
------------
Reto Sumando 2013: 19 caracteres (1119/2013)

sábado, 14 de septiembre de 2013

Ocho

Cumplimos los ocho meses con un regusto amargo: mi vida laboral nos obliga a separarnos y te empuja a vivir nuevas experiencias en la escuela infantil. No ha podido alargarse más nuestra "luna de miel": han llegado la hipoteca, las facturas y, en definitiva, el peso de la realidad. Quisiera gritar que aún eres pequeño para quedarte solo con desconocidos, que aún no has comprendido que mamá pueda estar lejos de ti, que no estoy preparada para la separación, pero sería inútil.
Así que intento no pensarlo y disfruto de las horas que pasamos juntos: te hago cosquillas y me regalas esas carcajadas que me derriten, te observo orgullosa mientras gateas y te pones de pie, escucho tus primeros "papás" y me entristezco pensando que tal vez no sea la primera en escuchar los esperados "mamás"...
Pero no quiero sufrir. No somos los primeros ni, desafortunadamente, los últimos que pasamos por esto. Nos acostumbraremos; aprenderemos a acostumbrarnos.  

martes, 10 de septiembre de 2013

Signatura 400, Sophie Divry

"Saber orientarse en una biblioteca es dominar la cultura en su conjunto y, por tanto, el mundo"


Una obra extremadamente breve pero muy original. Consiste en el monólogo de una bibliotecaria (anónima, pues en ningún momento sabemos su nombre) con un lector que ha pasado la noche en la biblioteca. Sin embargo, nunca oímos esa segunda voz. Sólamente sabemos las reflexiones que hace la bibliotecaria sobre, por ejemplo, la función de las bibliotecas, la forma de catalogar inventada por Dewey y también sobre sus frustraciones y anhelos.
Por otra parte, el título hace referencia a la signatura que está vacía en el sistema de catalogación de Dewey, algo que la protagonista no puede comprender, pues le parece algo imperfecto.
Se trata de un libro interesante que merece la pena leer, tanto por lo que nos enseña sobre el mundo de las bibliotecas como por la originalidad de su estilo. 
"En mi oficio, ¿sabe?, no hay nada más emocionante y gratificante que juzgar la clase de persona que tienes delante, tantear sus expectativas, dar entre las estanterías con el libro que anda buscando y hacer que se encuentren. Los dos juntos, libro y lector, en el momento adecuado de la vida de cada uno, eso puede producir chispas, una llamarada, una hoguera, puede cambiar una vida."
----------
Reto Sumando 2013: 12 caracteres (1100/2013)
Reto En Femenino: 22º

sábado, 7 de septiembre de 2013

Mendel el de los libros, Stefan Zweig

"En su mundo superior de los libros no había guerras, ni malententidos, tan sólo el eterno saber y querer saber aún más números y palabras, títulos y nombres."
Mi segunda toma de contacto con Zweig, mi segundo descubrimiento. De nuevo un libro corto pero intenso, donde destaca la gran descripción que se hace de Mendel, un hombre que está obsesionado con los libros: su gran memoria retiene todos los datos de los libros como si de un catálogo humano se tratase. Por eso conoce cualquier libro de cualquier materia y es por eso por lo que lo conoce el narrador en un café vienés donde pasa todos los días, memorizando catálogos. 
Sin embargo, su talento no tendrá su recompensa, pues es despreciado porque no vive en el mundo real: no se entera de nada de lo que sucede a su alrededor porque está totalmente absorto en su afición. Como ejemplo, basta añadir que debido a esa ignorancia termina en un campo de concentración durante la 1ª Guerra Mundial.
"[...]Todo lo que es único resulta día a día más valioso en un mundo como el nuestro, que de manera irremediable se va volviendo cada vez más uniforme".
-----------
Reto Sumando 2013: 19 caracteres (1088/2013)

lunes, 2 de septiembre de 2013

Casa de verano con piscina, Herman Koch

Creo que el nuevo libro de este autor es más impactante aún que La cena. ¿Cómo podría explicar la historia sin desvelar demasiado? Vamos a intentarlo: está narrada en primer persona por Marc, un médico de cabecera con unas ideas que en algunos casos no son del todo políticamente correctas. Uno de sus pacientes es un famoso actor que no le cae bien, pero con el que, sin embargo, pasará unos días de las vacaciones estivales en la casa que éste ha alquilado. Y este hecho resultará decisivo pues será durante esos días cuando ocurra el incidente que desencadenará todo.     
Al igual que en su anterior novela, provoca la confusión del lector, ya que la opinión que se va formando con respecto a los personajes y la empatía hacia ellos va variando conforme avanza la novela. Un libro que, sin duda, hace reflexionar y que me ha resultado tremendamente adictivo.
-------------
Reto Sumando 2013: 22 caracteres (1069/2013)