Mostrando entradas con la etiqueta Reto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reto. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de enero de 2019

Reto 25 españoles 2019

Un año más, me apunto al Reto 25 españoles de Laky. El año pasado no lo conseguí (me quedé en 20) pero tampoco escribí en el blog así que... ¡A ver qué pasa en este recién estrenado 2019!
1. El cielo según Google, Marta Carnicero
2. El asesino tímido, Clara Usón
3. Deja en paz a los muertos, J.R. Barat

domingo, 21 de enero de 2018

Reto 25 españoles

Como ya es habitual, me apunto al clásico Reto 25 españoles que organiza Laky aquí
1. Historia del rey Transparente, Rosa Montero
2. Vive como puedas, Joaquín Berges
3. La Cenicienta que no quería comer perdices, Nunila López Salamero y Myriam Cameros Sierra
4. Mejor la ausencia, Edurne Portela
5. Que nadie duerma, Juan José Millás
6. Invisible, Eloy Moreno
7. Nuestra casa en el árbol, Lea Vélez
8. Erik Vogler. Sin corazón, Beatriz Osés
9. 50 cosas sobre mí, Care Santos
10. Erik Vogler y la chica equivocada, Beatriz Osés
11. Qué vas a hacer el resto de tu vida, Laura Ferrero
12. El coleccionista de besos, Pedro Ramos
13. La novia gitana, Carmen Mola
14. Ordesa, Manuel Vilas
15. Madre de leche y miel, Najat El Hachmi
16. El fuego invisible, Javier Sierra
17. Una noche con Sabrina Love, Pedro Mairal
18. El secreto de la modelo extraviada, Eduardo Mendoza
19. Los tiempos del odio, Rosa Montero
20. El funeral de Lolita, Luna Miguel

miércoles, 18 de enero de 2017

Reto Autores de la A a la Z

A ver... Todo me indica que no será un buen año para mí, que me será imposible completar todos estos retos en los que me voy embarcando y, sin embargo, no hago más que complicarme más las cosas. Tal vez sea precisamente por eso: porque presiento la tormenta acercándose y necesito algo que me mantenga entretenida. Leer, clasificar las lecturas... Por que sí, porque en realidad los retos los hago así: elijo el libro que me apetece leer y después veo en cuál de los retos podría incluirlo...
El caso es que hace años que llevo viendo este y nunca me decido, así que de perdidos al río: vamos a ver qué pasa.  
 
Lo organizan El búho entre libros, Libros en el petate y Books & Co. y creo que con el nombre queda bastante claro, ¿verdad? (Si tenéis alguna duda podéis entrar en cualquiera de los enlaces)
Aramburu, Fernando: Patria
Bollmann, Stefan: Las mujeres, que leen, son peligrosas
C.
D.
Engel, Marian: Oso
F.
Gappah, Petina: El libro de Memory
Hustvedt, Siri: El verano sin hombres
Ishiguro, Kazuo: Nunca me abandones
J.
K.
Lemaitre, Pierre: Tres días y una vida
Marchamalo, Jesús: 39 escritores y medio
N.
Olivet, Mercedes: El espejo
Pinilla, Ramiro: El cementerio vacío
Q.
Ruiz Zafón, Carlos: Las luces de septiembre
Sáenz de Urturi, Eva Gª: Los ritos del agua
T.
U. 
Vasconcelos, Jose Mauro de: Mi planta de naranja lima
W.
Zontini, Athos: Orfancia
Letras adicionales:
Ch.
Ñ.
Ll.
X. 
Y. 


sábado, 14 de enero de 2017

Reto Mujeres laudeadas IV

Último reto del año aunque no menos interesante. Al igual que el año pasado, Juntando más letras nos propone echar un vistazo a las escritoras que hayan recibido algún premio, sea el que sea. Así que ¡allá vamos! 

sábado, 7 de enero de 2017

Reto 12 meses 12 libros

Y el cuarto reto al que voy a apuntarme será nuevo para mí aunque lleva ya algunos añitos en marcha. Consiste en intentar acabar con los libros pendientes que tenemos por nuestras estanterías desde hace un año o más. Me temo que tengo bastantes de esos, así que por falta de libros no será... Si queréis ver toda la información, visitad el blog de Carmina: De tinta en vena

miércoles, 4 de enero de 2017

Reto Sabuesos 2017

Siempre he dicho que no me gusta la novela negra y, sin embargo en los últimos años he leído varios libros de este tipo y me han encantado. Así que le daré una oportunidad a este reto que propone No solo leo y que consiste en leer novelas con un detective o investigador como protagonista. 

martes, 3 de enero de 2017

Reto Libros olvidados 2017

Como ya hice el año pasado, me apunto a la propuesta que nos hace No solo leo y que consiste en leer libros que hayan sido publicados antes de 2011. En la edición anterior disfruté de 10 obras anteriores a esa fecha; ¿cuántas serán este año?


Reto 25 españoles 2017

Año nuevo, retos nuevos. Así que empezamos, como viene siendo habitual por estas fechas, el recorrido por los desafíos lectores que voy a intentar. Y siguiendo la costumbre, no podía faltar este: 
Creo que es el único que he cumplido siempre así que espero conseguirlo también este año. Si queréis saber en qué consiste, Laky lo explica aquí

sábado, 9 de enero de 2016

Reto Mujeres laudeadas

En Juntando más letras me he encontrado con una proposición que me ha sido imposible rechazar: se trata de fijarnos en las mujeres que han recibido algún premio literario y leer alguno de sus libros (no tiene que ser necesariamente el premiado). Dado que es lo bastante abierto como para no agobiarme y que, además, me suele gustar la literatura escrita por mujeres, no encuentro ningún motivo para no apuntarme, así que ¡allá vamos!
1. Agnès Ledig: Justo antes de la felicidad, Premio de los libreros franceses "Prix Maison de la Presse 2013"
2. Almudena Grandes: Los besos en el pan. Premio "La sonrisa vertical" por Las edades de Lulú, premio "Fundación Jose Manuel Lara por El corazón helado.
3. Najat El Hachmi: La hija extranjeraPremio "Ramon Llull de novela" por L'últim patriarca
4. Barbara Constantin: Tom, pequeño Tom, hombrecito Tom. Premio Charles Exbrayat 2010 por esta novela.
5. Carme Riera: Naturaleza casi muerta. Premio Nacional de las Letras Españolas 2015.
6. Rosa Montero: La carne. Premio de la Crítica de Madrid 2014 por La ridícula idea de no volver a verte.
7. Karen Blixen (Isak Dinesen): El festín de Babette. Medalla de Ingenio et Arti
8. Maite Carranza: Caminos de libertad. Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil (2011)
9. Amélie Nothomb: Ordeno y mando. Gran Premio de Novela de la Academia Francesa.

miércoles, 6 de enero de 2016

Reto Libros Olvidados

Mi tercer reto será el propuesto por No solo leo:
Y en esa "etiqueta" de libros olvidados entran los publicados antes del año 2011. Hay muchas lecturas que quisiera hacer desde hace tiempo, así que creo que me puede venir bien para dar un repaso a esa lista de libros pendientes que voy arrastrando año tras año. En fin: los doce meses restantes lo dirán...
1911: El árbol de la ciencia, Pío Baroja
1940: Eloísa está debajo de un almendro, Enrique Jardiel Poncela
1956: Mi adorado Juan, Miguel Mihura
1958: El festín de Babette, Karen Blixen (Isak Dinesen)
1984: Las bicicletas son para el verano, Fernando Fernán Gómez
2001: Paisaje aproximado, Peter Stamm
2006: Génesis, Bernard Beckett
          Amor en minúsculas, Francesc Miralles
2008: Ordeno y mando, Amélie Nothomb
2009: Los vivos y los muertos, Edmundo Paz Soldán

martes, 5 de enero de 2016

Reto Ciudades con libro

El búho entre libros y Leyendo en el bus organizan este reto que consiste en crear, entre todos, una especie de lista de lecturas en las que las ciudades españolas sean protagonistas, con una serie de especificaciones que podéis leer aquí o aquí.

¡Vamos a ver qué tal se nos da!

1. Ciudad: Madrid 
Título: Los besos en el pan
Autora: Almudena Grandes
Breve comentario: La vida de los habitantes de los barrios de Maravillas, Malasaña, Fuencarral y Barceló durante la crisis.
Estrellas en función de la ciudad en la novela: 3
------------------------
2. Ciudad: Madrid
Título: El árbol de la ciencia
Autor: Pío Baroja
Breve comentario: El Madrid de principios del siglo XX.
Estrellas en función de la ciudad en la novela: 4
-----------------------
3. Ciudad: Madrid
Título: El año sin verano
Autor: Carlos del Amor
Breve comentario: Jardines de la Quinta de la Fuente del Berro
Estrellas en función de la ciudad en la novela: 4
-------------------------
4. Ciudad: Santillana de Mar (Cantabria)
Título: Puerto escondido
Autora: María Oruña
Breve comentario: Una novela de intriga en la que tiene gran importancia la fachada de una de las casas de Santillana.
Estrella en función de la ciudad en la novela: 4
-----------------------
5. Ciudad: La Coruña
Título: La víspera de casi todo
Autor: Víctor del Árbol
Breve comentario: La vida de varios personajes confluye en el espectacular entorno de la Costa do Morte, identificándose perfectamente el estado de ánimo de los personajes con el paisaje.
Estrellas en función de la ciudad en la novela: 3
------------------------
6. Ciudad: Barcelona
Título: Amor en minúsculas
Autor: Francesc Miralles
Breve comentario: El protagonista deambula por las calles de Barcelona; en concreto la calle Tallers y sus tiendas de música.
Estrellas en función de la ciudad en la novela: 4
------------------------
7. Ciudad: Barcelona
Título: Naturaleza casi muerta
Autora: Carme Riera
Breve comentario: La investigación de una serie de asesinatos que se producen en la Universidad Autónoma de Barcelona, con descripciones de su localización y las protestas por el plan Bolonia.
Estrellas en función de la ciudad en la novela: 4
------------------------
8. Ciudad: Vitoria
Título: El silencio de la ciudad blanca
Autora: Eva Gª Sáenz de Urturi
Breve comentario: Un asesino aterroriza a la ciudad de Vitoria durante sus fiestas patronales.
Estrellas en función de la ciudad en la novela: 5
-----------------------
9. Ciudad / Pueblo: Alós d'Isil (Lleida)
Título: Caminos de libertad
Autora: Maite Carranza
Breve comentario: Una joven va de campamento a Alós d'Isil, donde descubrirá el pasado de su abuelo durante la Guerra Civil así como el peregrinar de los miles de personas que atravesaron los Pirineos hacia Francia. 

Reto 25 españoles 2016

Se abrió la veda de los retos, tal y como viene siendo habitual en estos primeros días del año. Por quinta vez, me apunto a este reto organizado por Laky aquí y que consiste en leer 25 libros escritos originariamente en español. 
Todos los años lo he cumplido así que espero conseguirlo sin problemas.
1. Mi adorado Juan. Miguel Mihura
2. Los besos en el pan. Almudena Grandes
3. Los vivos y los muertos, Edmundo Paz Soldán
4. El árbol de la ciencia, Pío Baroja
5. Lo que no está escrito, Rafael Reig
6. Un hijo, Alejandro Palomas
7. Pulsaciones, Javier Ruescas y Francesc Miralles
8. Diario de una volátil y La volátil Mamma mía, Agustina Guerrero
9. La isla de Alice, Daniel Sánchez Arévalo
10. Las bicicletas son para el verano, Fernando Fernán Gómez
11. Una madre, Alejandro Palomas
12. Madre in Spain, Señorita Puri
13. Puerto escondido, María Oruña
14. Eloísa está debajo de un almendro, Enrique Jardiel Poncela
15. La víspera de casi todo, Víctor del Árbol
16. Amor en minúsculas, Francesc Miralles
17. Naturaleza casi muerta, Carme Riera
18. Cuando éramos ángeles, Beatriz Rodríguez
19. La mano invisible, Isaac Rosa
20. 2083, Vicente Muñoz Puelles
21. El silencio de la ciudad blanca, Eva Gª Sáenz de Urturi
22. La prisionera, Manuel L. Alonso
23. El año sin verano, Carlos del Amor
24. Robinson girl, Rocío Carmona
25. Erik Vogler I: Los crímenes del rey blanco, Beatriz Osés
26. Erik Vogler II: Muerte en el balneario, Beatriz Osés
27. La carne, Rosa Montero
28. Huye sin mirar atrás, Luis Leante
29. La tierra que pisamos, Jesús Carrasco
30. Caminos de libertad, Maite Carranza
31. Latidos, Javier Ruescas y Francesc Miralles
32. La última salida, Federico Axat
33. Intemperie, Jesús Carrasco

viernes, 1 de enero de 2016

Balance retos 2015

Antes de nada: FELIZ AÑO 2016. Esperemos que sea un año benévolo para todos y a ver si hay suerte.
Finalizado el año, queda echar un vistazo a los retos que me propuse hace doce meses... En general estoy bastante contenta pues he leído lo que me ha apetecido y, si bien me hubiese gustado leer algo más, sé que siempre tendré 2016 para hacerlo.
Empezaré por los que sí he cumplido: 
  • Reto Tres libros ilustrados: Fue el primero que terminé, sobre todo porque a principios del año, no sé por qué, me llamaron mucho la atención este tipo de libros.  
  • Reto 25 españoles: Conseguido por cuarta vez consecutiva. Me gusta mucho la narrativa española e hispanoamericana, así que me resulta relativamente fácil cumplirlo. 
  • Reto Eternos pendientes: Me había propuesto leer a Paul Auster y a Sándor Márai y lo hice, de una vez por todas, así que reto conseguido. 
  • Reto Viaje con los libros 2015: En total han sido nueve los países visitados. Como no había una cifra concreta, lo doy por cumplido.
  • Y por último, el "Reading Challenge 2015": Como era de esperar y como ya sabía de antemano, no lo he superado pero me he quedado en un 50% que, dadas mis expectativas iniciales, no está nada mal.    
Me he acostumbrado a estos "juegos lectores", así que ya tengo pensado a apuntarme a unos cuantos este nuevo año aunque, eso sí, intentaré que sean factibles.

lunes, 5 de enero de 2015

Reading challenge 2015

Creo que este año se me ha ido un poco la cabeza con esto de los retos (¡como si tuviese tiempo libre!) pero en fin: de perdidos, al río. Obviamente, no se acaba el mundo si no se cumplen así que tampoco pierdo nada por darle un pelín de emoción. El último al que voy a apuntarme es este:
El lector que llevas dentro lo ha traducido y queda así:
  • Un libro de más de 500 páginas: Mystic river, Dennis Lehane
  • Un libro de un romance clásico.
  • Un libro adaptado al cine: Mecanoscrito del segundo origen, Manuel de Pedrolo
  • Un libro publicado este año: El peso del corazón, Rosa Montero
  • Un libro con un número en su título: El lector del tren de las 6.27, Jean-Paul Didierlaurent
  • Un libro escrito por alguien menor de 30 años.
  • Un libro con personajes no humanos.
  • Un libro de humor: La aventura del tocador de señoras, Eduardo Mendoza
  • Un libro escrito por una chica: La casa de las miniaturas, Jessie Burton
  • Un libro de misterio o thriller: Ofrenda a la tormenta, Dolores Redondo
  • Un libro con un título de una sola palabra: Leviatán, Paul Auster
  • Un libro con pequeñas historias: Una edad difícil, Anna Starobinets
  • Un libro ambientado en otro país: El último encuentro, Sandor Marai
  • Un libro de no ficción: La ridícula idea de no volver a verte, Rosa Montero
  • El primer libro de un autor popular.
  • Un libro de un autor que te encante pero que aún no has leído: Beltenebros, Antonio Muñoz Molina
  • Un libro de una recomendación de un amigo.
  • Un libro ganador del premio Pulitzer.
  • Un libro basado en una historia real: Sin destino, Imre Kertész
  • Un libro en el final de tu lista de pendientes.
  • Un libro que a tu madre le guste.
  • Un libro que te asuste.
  • Un libro con más de 100 años.
  • Un libro basado enteramente en su portada.
  • Un libro que tuviste que leer en el colegio pero que no lo has hecho en su momento.
  • Unas memorias.
  • Un libro que puedes terminar en un día: De sangre y ladrillos, Hautière y François
  • Un libro con antónimos en su título: El cielo en un infierno cabe, Cristina López Barrio
  • Un libro ambientado en un sitio que siempre has querido visitar (Oslo): Elling, Ingvar Ambjornsen
  • Un libro que haya salido el año de tu nacimiento.
  • Un libro con malas reseñas.
  • Una trilogía.
  • Un libro de tu niñez: Momo, Michael Ende
  • Un libro con un triángulo amoroso.
  • Un libro ambientado en el futuro: Lágrimas en la lluvia, Rosa Montero
  • Un libro ambientado en un instituto: La lección de August, R.J.Palacio
  • Un libro con un color en el título.
  • Un libro que te haga llorar: Un monstruo viene a verme, Patrick Ness
  • Un libro con temática mágica.
  • Una novela gráfica: Los surcos del azar, Paco Roca
  • Un libro de un autor que nunca hayas leído: Blitz, David Trueba
  • Un libro que tengas pero que aún no hayas leído: Un mundo de mamás fantásticas, Marta Gómez Mata y Carla Nazareth
  • Un libro que esté ambientado en tu ciudad: Música para feos, Lorenzo Silva
  • Un libro escrito originalmente en un idioma diferente al tuyo: Del color de la leche, Nell Leyshon
  • Un libro ambientado en Navidad.
  • Un libro escrito por un autor con tus mismas iniciales.
  • Una obra de teatro.
  • Un libro prohibido.
  • Un libro basado o que se haya convertido en una serie de televisión.
  • Un libro que hayas empezado pero nunca terminado.
No sé si seré capaz de cumplir todas, porque ya hay alguna que veo complicadilla; ¿a qué se refiere con esto?: "Un libro basado enteramente en su portada". Admito sugerencias. 
En fin: ¡allá vamos!

domingo, 4 de enero de 2015

Reto Libros ilustrados

O meu cartafol nos propone aquí leer tres libros ilustrados y no he podido resistirme: últimamente me gustan mucho este tipo de lecturas y ya tengo unas cuantas en mente, así que ¿por qué no?
1. Los surcos del azar, Paco Roca
2. El invierno del dibujante, Paco Roca
3. De sangre y ladrillos, Hautière y François
-------------
4. Andando, Torres, Carreres y Riego

Reto Eternos pendientes (2ª edición)

De nuevo me apunto al reto propuesto por O meu Cartafol aquí  ya que el año pasado no lo conseguí y me ha quedado la espinita. 
Este año de nuevo me propongo leer, de una vez por todas, a Paul Auster y a otro de mis "eternos pendientes": Sándor Márai. Espero poder cumplirlo.

sábado, 3 de enero de 2015

Reto Viaje con los libros 2015

En El templo de la lectura se ha organizado este reto que consiste en anotar los países que visitamos de la mano de nuestras lecturas.Me ha parecido divertido e interesante así que no he querido dejar pasar la oportunidad de apuntarme: veremos qué tal sale.

Reto 25 españoles (edición 2015)

Bueno... Pues comencemos de nuevo con esto de los retos... Como ya es un clásico que además me resulta relativamente sencillo cumplir, me apunto por cuarta vez. Si queréis saber más sobre esta idea de Laky, pinchad aquí 
1. Los surcos del azar, Paco Roca
2. El invierno del dibujante, Paco Roca
3. La ridícula idea de no volver a verte, Rosa Montero
4. La crianza feliz, Rosa Jové
5. Ofrenda a la tormenta, Dolores Redondo
6. La noche en que Frankenstein leyó El Quijote, Santiago Posteguillo
7. Andando, Torres, Carreres y Riego
8. Lágrimas en la lluvia, Rosa Montero
9. Demonios familiares, Ana Mª Matute
10. Música para feos, Lorenzo Silva
11. La aventura del tocador de señoras, Eduardo Mendoza
12. Maldita, Mercedes Pinto Maldonado
13. La sangre de los libros, Santiago Posteguillo
14. La buena letra, Rafael Chirbes
15. Como desees, Anabel Botella
16. El cielo en un infierno cabe, Cristina López Barrio
17. Blitz, David Trueba
18. El peso del corazón, Rosa Montero
19. Mentira, Care Santos
20. Las fabulosas aventuras del profesor Furia y Mr. Cristal,  César Mallorquí
21. Palabras envenenadas, Maite Carranza
22. Mujeres, Eduardo Galeano
23. Beltenebros, Antonio Muñoz Molina
24. Un mundo de mamás fantásticas, Marta Gómez Mata y Carla Nazareth
25. Deseo de ser punk, Belén Gopegui

viernes, 2 de enero de 2015

Retos 2014

Veamos... Ha llegado el momento de hacer balance:
Reto 25 españoles: Al igual que en años anteriores: ¡conseguido!

Reto Sumando 2014: Como era de suponer, no lo he superado, aunque eso es algo que ya sabía desde el principio. Me he quedado en un 45% (911 caracteres de 2014), que tampoco está nada mal, ¿no?

Reto Escritoras únicas: ¡conseguido!

Reto Eternos pendientes: ¡ay! Me temo que Paul Auster tendrá que esperar al próximo año... 
Bueno; no ha estado del todo mal, ¿no?

sábado, 4 de enero de 2014

Reto Sumando 2014

El año pasado me apunté a este reto y fue el único que no conseguí, pero me he acostumbrado a eso de ir sumando los caracteres de los títulos de los libros (manías que le dan a una), así que voy a volver a intentarlo. En la edición del 2013 me quedé en 1346... Vamos a ver esta vez...
Si queréis saber en qué consiste pinchad aquí 
1. El bolígrafo de gel verde, Eloy Moreno: 21 caracteres (21/2014)
2. ¿Fue él?, Stefan Zweig: 7 caracteres (28/2014)
3. Hoyos, Louis Sachar: 5 caracteres (33/2014)
4. Los girasoles ciegos, Alberto Méndez: 18 caracteres (51/2014)
5. Lo que el día debe a la noche, Yasmina Khadra: 22 caracteres (73/2014)
6. Entre tu pediatra y tú, Carlos González: 18 caracteres (91/2014)
7. El ojo de cristal. Charlie saldrá esta noche, Cornell Woolrich: 36 caracteres (127/2014)
8. Yo fui a EGB, Javier Ikaz y Jorge Díaz: 9 caracteres (136/2014)
9. La autopista del Sur, Julio Cortázar: 17 caracteres (153/2014)
10. Al envejecer, los hombres lloran, Jean-Luc Seigle: 28 caracteres (181/2014)
11. Mitos griegos: 12 caracteres (193/2014)
12. Aya de Yopougon 1: 14 caracteres (207/2014)
13. La carta cerrada, Gustavo Martín Garzo: 14 caracteres (221/2014)
14. Cuadros de amor y humor, al fresco, J.L. Alonso de Santos: 28 caracteres (249/2014)
15. Madre no hay más que una y aquí están todas, Raquel Díaz Reguera: 30 caracteres (279/2014)
16. Vidas improbables, Felipe Benítez Reyes: 16 caracteres (295/2014)
17. Suite francesa, Irène Némirovski: 13 caracteres (308/2014)
18. Dream team, Mario Torrecillas y Artur Laperla: 9 caracteres (317/2014)
19. El pensionado de Neuwelke, José C. Valdés: 22 caracteres (339/2014)
20. Eleanor & Park, Rainbow Rowell: 12 caracteres (351/2014)
21. El increíble viaje del faquir que se quedó atrapado en un armario de Ikea, Romain Puértolas: 60 caracteres (411/2014)
22. Nada, Janne Teller: 4 caracteres (415/2014)
23. Escenas de cine mudo, Julio Llamazares: 17 caracteres (432/2014)
24. Legado en los huesos, Dolores Redondo: 17 caracteres (449/2014)
25. Sabor a chocolate, Jose Carlos Carmona: 15 caracteres (464/2014)
26. Billie, Anna Gavalda: 6 caracteres (470/2014)
27. Las calles de arena, Paco Roca: 16 caracteres (486/2014)
28. Wakefield, Nathaniel Hawthorne: 9 caracteres (495/2014)
29. Clara Mílich, Ivan S. Turgueniev: 11 caracteres (506/2014)
30. El viento comenzó a mecer la hierba, Emily Dickinson: 29 caracteres (535/2014)
31. El quinto hijo, Doris Lessing: 12 caracteres (547/2014)
32. 365 meditaciones para madres: 25 caracteres (572/2014)
33. El jilguero, Donna Tartt: 10 caracteres (582/2014)
34. La edad de la ira, Fernando J. López: 13 caracteres (595/2014)
35. El viaje de Pedro el Afortunado, August Strindberg: 26 caracteres (621/2014)
36. El libro de los relatos perdidos de Bambert, Reinhardt Jung: 36 caracteres (657/2014)
37. El silencio del asesino, Concha Lòpez Narváez: 20 caracteres (677/2014)
38. Los libros son tímidos, Giulia Alberico: 19 caracteres (696/2014)
39. El vigilante del fiordo, Fernando Aramburu: 20 caracteres (716/2014)
40. El vuelo de la razón (Goya, pintor de la libertad), Vicente Muñoz: 41 caracteres (757/2014)
41. La habitación oscura, Issac Rosa: 18 caracteres (775/2014)
42. Torquemada en la hoguera, Benito Pérez Galdós: 21 caracteres (796/2014)
43. En la orilla, Rafael Chirbes: 10 caracteres (806/2014)
44. Congreso en Estocolmo, Jose Luis Sampedro: 19 caracteres (825/2014)
45. La luna no está, Nathan Filer: 12 caracteres (837/2014)
46. El coronel no tiene quien le escriba, Gabriel García Márquez: 30 caracteres (867/2014)
47. Creciendo juntos (de la infancia a la adolescencia con cariño y respeto), Carlos González: 44 caracteres (911/2014)