lunes, 29 de julio de 2013

¿Bendita? adolescencia

El otro día estuve pensando en que últimamente he leído varios libros que comparten algo en común: el narrador es un adolescente que detalla su día a día así como los sentimientos que lo ocurrido le provoca. Así que se me ha ocurrido hacer una especie de recopilación de títulos que tengan esa misma característica y estos son los que he conseguido recordar:
1. Holden en El guardián entre el centeno, J.D. Salinger
2. Ponyboy en Rebeldes, Susan E. Hinton
3. Christopher en El curioso incidente del perro a medianoche, Max Haddon
3. Zoe en Nubes de ketchup, Annabel Pitcher
4. Charlie en Las ventajas de ser un marginado, Stephen Chbosky
5. Polo en Mi padre es mujer de la limpieza, Saphia Azzeddine
6. Paloma en La elegancia del erizo, Muriel Barbery
7. Ana Frank y su Diario
8. Cécile de Buenos días, tristeza, Françoise Sagan
9. La inolvidable Matia de Primera memoria, Ana María Matute.
10. Ismael en Mundo del fin del mundo, Luis Sepúlveda
11. Madison de Nunca olvides que te quiero, Delphine Bertholon
¿Qué otros añadiríais? 

domingo, 28 de julio de 2013

Septiembre: mes de los libros sobre libros

No sé lo que podré leer en septiembre, pues auguro un mes complicadillo: la vuelta al trabajo, la novedad de llevar al nene a la escuela infantil (me imagino que con lo "enmadrado" que está me querrá para él solito cuando estemos en casa...), pero voy a intentar leer al menos un libro que cumpla esta característica: que trate sobre libros, el oficio de escritor, librerías... Libros que hay que leer, Momentos de silencio compartido y Juntando más letras proponen esta iniciativa y añaden una serie de ejemplos, como Mendel el de los libros, que es uno de los que tengo pendientes, así que vamos a ver si puedo cumplirlo. 
Si queréis saber más sobre esta iniciativa pinchad aquí

viernes, 26 de julio de 2013

Abuelas de la A a la Z, Raquel Díaz Reguera

¿Qué mejor manera de celebrar el día de los abuelos?
Conocí este libro gracias al blog de Blanca y enseguida supe que estaba destinado a ser el regalo para mi madre por su santo, ahora que estrena esto de la "abuelidad". No me equivoqué.
El libro cuenta con unas ilustraciones muy originales y hace toda una selección de tipos de abuelas que existen: la abuela Sabelotodo, la Jardinera, la Arreglacosas, la Desmemoriada... Para encuadrar a mi madre en una de ellas lo he tenido fácil: sin duda ella encarna a la perfección las características de la abuela Regalona. 
Si por ella fuese, su nieto lo tendría todo: tan pronto le regala una camisetita como un juguete o cualquier otra cosa que sepa que le va a gustar o que necesita. Siempre que va a algún sitio, tiene en mente a su nietecín. Él aún es pequeño para darse cuenta, pero cuando lo haga, tendrá en ella una buena aliada para sus caprichos. 
También podría ser la abuela Musical, siempre con sus canciones (y cada día me sorprende con alguna nueva, que nunca le había oído; se ve que el tener a un niño en brazos hace recordar canciones olvidadas) o la abuela Tejedora de cuentos...  
En definitiva: un libro original tanto por sus dibujos como por el cariño y humor con el que están tratados todas las clases de abuelas. 
-------------
Reto Sumando 2013: 16 caracteres (929/2013)
Reto En femenino: 18º
Reto 25 españoles: 20º

miércoles, 24 de julio de 2013

Mi padre es mujer de la limpieza, Saphia Azzeddine


Lo que en un principio parecía algo original (el título al menos así lo parecía) se ha convertido en una lectura aburrida que he acabado porque no me gusta dejar libros a medias. Un adolescente ayuda a su padre, que se dedica a la limpieza, aunque eso es solo la disculpa para relatarnos sus vivencias y divagaciones.  
Tal vez estoy un poco cansada de narradores adolescentes incomprendidos. Tal vez no he conseguido conectar con el estilo de la autora. Tal vez...  
-----------
Reto Sumando 2013: 26 caracteres (913/2013)
Reto En femenino: 17º

viernes, 19 de julio de 2013

Todas las chicas besan con los ojos cerrados, Enric Pardo


Es frecuente encontrarnos con novelas basadas en las vicisitudes amorosas de una treintañera, pero quizá no lo sea tanto verlo desde la perspectiva masculina y eso es, precisamente, lo más curioso de este libro. En él nos encontramos con Alex, un joven barcelonés que se debatirá entre su complejo de Peter Pan y la madurez hacia la que irremediablemente se encamina. Una lectura adecuada para el verano, pues es ligera y se lee en  un momento. En mi caso, me ha servido para los ratos de relax, es decir: cuando el peque está dormido.    
-------------------
Reto Sumando 2013: 37 caracteres (887/2013)
Reto 25 españoles: 19º
Libro incluido en la iniciativa "Julio: mes del amor"

martes, 9 de julio de 2013

La escritora y el enterrador y otros relatos, Jone Miren Asteinza


El pasado 19 de junio tuve la oportunidad de asistir a la presentación del libro de Jone Miren Asteinza o Nerim (su nombre en la blogosfera), una escritora que nos deleita con sus escritos en su Cajón secreto. Se trata de una colección de relatos maravillosa que aúna concisión e intensidad narrativa al mismo tiempo. Catorce historias que nos muestran sentimientos y emociones, principalmente de personajes femeninos, y escritas con un estilo sencillo, intimista y encantador. Me he emocionado con "Tardes con el abuelo" y con "Aquella tarde en el lago", intrigado con "La pasión de Laura" y sorprendido con "Los zapatos parlantes".  La verdad es que su lectura es tan cómoda y agradable que el libro se hace, desgraciadamente, muy corto.

Aparte de poder conocerla en persona y de comprar su libro, pude conocer a otros blogueros como Chelo, Mascab, Felipe Tajafuerte o Francisco Espada. Era la primera vez que unía el mundo virtual con el real, por así decirlo; nunca había estado frente a uno de mis amigos blogueros y empecé por la puerta grande: cuatro de golpe, nada menos!!! No me fue difícil reconocerlos: ya los había visto en alguna foto publicada en su blog. Por mi parte, Chelo me reconoció rápidamente, aunque creo que fue porque a mi lado estaba mi chiquitín, ¡¡jeje!! No pude quedarme al encuentro que tuvo lugar después de la presentación, pues el niño ya había dado varías vueltas a la Plaza Mayor con su padre y era hora de volver a casa, pero fue una tarde muy especial.

Un buen libro, un encuentro con amigos... ¿Qué más se puede pedir? Pues sí, hubo más: conocí una librería mágica, pequeñita y coqueta pero llena de encanto, Mujeres y cia. Si vivís en Madrid o pasáis alguna vez por aquí, no dudéis en visitarla, no tiene desperdicio y además está en el centro. 
------------------
Reto Sumando 2013: 37 caracteres (850/2013)
Reto 25 españoles: 18º
Reto En femenino: 16º

sábado, 29 de junio de 2013

Diario, Ana Frank

¿Quién no conoce, a estas alturas, la trágica historia de Ana Frank? Pues...; aquí donde me veis, esta es la primera vez que lo leo, ya que sólo conocía fragmentos. Es inexplicable, lo sé. Recuerdo que quise leerlo cuando estuve en Amsterdam, porque pasamos por el que fue su escondite durante esos años (fue imposible entrar: la cola que había era tremenda), pero de eso hace ya varios años y aún no lo había hecho. ¡Ay! Lo que me he estado perdiendo... 
-------------
Reto Sumando 2013: 6 caracteres (813/2013)
Libro incluido en la iniciativa "Junio: mes guerrero"



lunes, 24 de junio de 2013

Las lágrimas de San Lorenzo, Julio Llamazares

"Los escritores somos náufragos: 
mandamos mensajes en botellas que son los libros"
Julio Llamazares en Página2.
"Como una de esas estrellas que cada poco surcan el cielo perdiéndose para siempre, mi vida se va alejando a velocidad de vértigo de la memoria que conservo de ella."
Una historia sobre el recuerdo, la memoria y el regreso: desde Ibiza,el narrador contempla las estrellas junto a su hijo el día de San Lorenzo y esto le sirve para recordar detalles de su vida: sus vacaciones en un pueblo de León junto a sus abuelos, su vida en un Bilbao gris, la libertad que conoció en Ibiza siendo joven, sus años trabajando en el extranjero... Su memoria salta de un momento a otro al tiempo que ve caer las estrellas, de manera que se convierte en un relato intimista lleno de nostalgia.
"Así que, ¿cómo explicarle que todo lo que está viendo desaparecerá algún día, que las estrellas no son eternas y que lo mismo pasa con las personas, al igual que con sus creaciones? Y, sobre todo, ¿por qué explicárselo si es feliz viviendo así, ignorante de la fugacidad del mundo y de la limitación del tiempo, como yo lo fui también hace siglos? Mejor que siga creyendo que las estrellas son las únicas que huyen en la noche y que el resto de las cosas permanecen siempre en el mismo lugar y del mismo modo, como yo también lo creí en su día." 
Me ha gustado, como suele ocurrirme con este autor, el lirismo que hay en cada una de sus frases.

"Cambian las lenguas y las ciudades, pasan los años y las personas, pero las lágrimas de San Lorenzo  siguen conmigo acompañándome a todas partes, iluminando mis decepciones y mis recuerdos, convirtiendo mis deseos en arena y mi melancolía en nostalgia." 
------------
Reto Sumando 2013: 23 caracteres (807/2013)
Reto 25 españoles: 17º

sábado, 22 de junio de 2013

El escondite de Black Bill, O. Henry

O. Henry es el pseudónimo de William Sydney Porter, un estadounidense de finales del siglo XIX que se caracteriza, sobre todo, por la sorpresa final que se esconde al final de sus historias. 
Me recomendaron este librito en la Feria del Libro. Consta de dos relatos, el que da título al libro y otro titulado "Una historia sin final". Si tuviera que elegir, me quedaría con el primero de ellos, pero ambos son muy recomendables. 
------------
Reto Sumando 2013: 22 caracteres (784/2013)

lunes, 17 de junio de 2013

Sin novedad en el frente, E. M. Remarque

"No habíamos echado raíces y la guerra nos ha arrancado; se nos ha llevado, como un río, en medio de su corriente. Para los que son mayores, la guerra es una interrupción, pueden seguir pensando más allá de este hecho. Pero a nosotros nos ha cogido de lleno y no sabemos cómo terminará. Lo único que conocemos ahora es que nos ha embrutecido de una manera extraña y melancólica, a pesar de que, a menudo, no podamos ni siquiera sentirnos tristes."
"En una mesa cualquiera, unos caballeros que nadie de nosotros conoce firman un escrito y he aquí que, desde aquel momento, por largo tiempo, nuestra suprema obligación consiste en hacer aquello que, en tiempo normal, es abominado por todo el mundo y castigado con la última pena."

Todo un alegato antibelicista publicado en 1929. En él, un joven soldado alemán nos muestra su visión de la 1ª Guerra Mundial sin escatimar en escenas cruentas. Sus amigos y él eran aún unos niños cuando les convencieron para ir a la guerra: les hicieron creer que eso los convertiría en héroes de su patria. Sin embargo, el protagonista pronto se da cuenta de que les han robado su juventud y su futuro pues, en el caso de que consigan sobrevivir, el lastre de lo sucedido en el frente les acompañará toda su vida. Ve morir uno a uno a sus amigos, mata a jóvenes como él por el simple hecho de ser considerados enemigos, convive entre las ratas y la suciedad...

"Ya no somos jóvenes. Ya no queremos conquistar el mundo. Somos fugitivos. Huimos de nosotros mismos. De nuestra vida. Teníamos dieciocho años y empezábamos a amar el mundo y la existencia; pero hemos tenido que disparar contra esto. La explosión de la primera granada nos estropeó el corazón.Estamos al margen de la actividad, del esfuerzo, del progreso... Ya no creemos en nada; solo en la guerra."

Sin duda, toda una obra para reflexionar sobre los daños que provocan las guerras y que, como se podía esperar del tema que trata, me ha resultado bastante dura.

"Veo que los pueblos son lanzados los unos contra los otros, y se matan sin rechistar, sin saber nada, locamente, dócilmente, inocentemente. Veo cómo los más ilustres cerebros inventan armas y frases para hacer posible todo esto durante más tiempo y con mayor refinamiento. [...] Durante años enteros, nuestra ocupación ha sido matar; ha sido el primer oficio de nuestra vida. Nuestro conocimiento de la vida se reduce a la muerte. ¿Qué puede, pues, suceder después de esto?¿Qué podrán hacer de nosotros?"
-------------
Reto Sumando 2013: 20 caracteres (764/2013)
Libro incluido en la iniciativa "Junio: mes guerrero"


sábado, 15 de junio de 2013

Seis tumbas en Múnich, Mario Puzo

Novela de 1967, anterior a "El Padrino" y en la que nos encontramos una historia de venganza. En plena Guerra Fría, un americano busca a los miembros de la Gestapo que le torturaron cruelmente durante la Segunda Guerra Mundial. Uno a uno irán cayendo en sus manos hasta consumar así su venganza. 
Ya he dicho muchas veces que este tipo de historias, a priori, no son mi tipo, pero la verdad es que ha resultado una lectura entretenida e interesante. 
------------
Reto Sumando 2013: 18 caracteres (744/2013)
Libro incluido en la iniciativa "Junio: mes guerrero"

miércoles, 12 de junio de 2013

Feria del Libro 2013

Un paseo con mi pequeñín  y su padre por El Retiro: 
nuestra primera "excursión" por allí
La ilusión de buscar libros para él
Una tarde inolvidable 
Para él, todo un clásico, Gloria Fuertes, y un libro de contrastes que ya le tiene loco, aunque me temo que quiere comérselo.
Para los dos: "Mamá Maravilla", un librito monísimo que encantó a la madre. 
Para los grandes: otro clásico que no he leído y que está de moda: "El gran Gatsby" y unos relatos de O. Henry y Cortázar.
Y, para los tres, una tradición que espero continuar cada año. 

sábado, 8 de junio de 2013

Theo, Daniel Glattauer

Nuevo libro de Glattauer: esta vez con una temática diferente. Aprovechando el nacimiento de Theo, su sobrino, el autor va explicando el crecimiento del niño hasta lo doce años. Es un libro original y que me ha pillado en el momento justo pues, obviamente, estoy bastante sensibilizada con los temas infantiles, jeje...
Por cierto,  mi nene está a punto de cumplir los cinco meses, mide 69 centímetros y es un auténtico terremoto: todo lo mira, todo lo coge... No quiero ni imaginarme la "guerra" que me va a dar cuando empiece a moverse por sí mismo... 
-------------
Reto Sumando 2013: 39 caracteres (726 /2013)

Julio: Mes del amor

Una nueva propuesta de mano de Libros que hay que leer y de Momentos de silencio compartido: el mes del amor. Consiste en leer y reseñar, durante el mes de julio, una o más novelas en las que el amor sea el tema destacado.Me gusta la idea, así que me apuntaré. Si queréis conocer la iniciativa, podéis entrar aquí.


martes, 4 de junio de 2013

Nubes de kétchup, Annabel Pitcher

Me emocioné con Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea, así que estaba claro que había que leer el nuevo libro de la autora. 

Esta vez nos encontramos con una adolescente que escribe cartas a un preso norteamericano que está en el corredor de la muerte. ¿Por qué esta relación? Pues porque ella se siente igual que él, ya que le confiesa que también ha cometido un crimen. Las cartas (unidireccionales, pues el destinatario nunca contesta; entre otras cosas porque ella le da un nombre falso) van contando lo que le sucede en ese momento así como los hechos que desencadenaron la tragedia, ocurrida un año antes. 
La edad de la protagonista, sus pensamientos, la forma de contarlos...; la convierten en una buena lectura juvenil, amena e interesante, pero también es apta para lectores adultos. A mí, por lo menos, me ha gustado. 
------------
Reto Sumando 2013: 14 caracteres (687/2013)
Reto En femenino: 14º

jueves, 30 de mayo de 2013

El señor de las moscas, William Golding

"Había logrado ver a uno de ellos, una figura de rayas marrones, negras y rojas que le pareció ser Bill. Pero, pensó Ralph, realmente no era Bill. La imagen de aquel salvaje se negaba siempre a fundirse con la antigua estampa de un muchacho que vestía camiseta y pantalones cortos."  
Todo un clásico sobre la pérdida de la inocencia infantil: una historia impresionante de unos niños que, tras un accidente aéreo, deben sobrevivir solos en una isla. Ralph y Jack se disputarán, desde el principio, el liderazgo del grupo y será esa confrontación la que hará que la convivencia se vaya complicando hasta límites insospechados. ¿Es posible que unos niños olviden la civilización si no están bajo el cuidado de los adultos?
Todo comienza bien: Piggy, un niño del que solo conocemos el apodo y que resulta ser el más maduro del grupo, aconseja a Ralph sobre lo que debe hacer y cuentan con una caracola como símbolo de poder: en las asambleas, sólo podrá hablar el que la tenga en la manos. Sin embargo, el miedo a la bestia, que creen escondida en el bosque, y la soberbia del grupo de los cazadores acaba con todo ese ideal.
No es una lectura que deje indiferente, es más: a mí me ha impresionado bastante y eso que sabía lo que me esperaba. Reconozco que me sobran algunas descripciones de la isla pero, salvo eso, creo que es una lectura imprescindible.
----------
Reto Sumando 2013: 18 caracteres (673/2013)

sábado, 25 de mayo de 2013

Amado amo, Rosa Montero

"Y así, en todo subalterno parecía existir una pulsión de entrega hacia sus mandos. Como el perro que lame la mano que le azota, o el campesino bolchevique que llora tras haber degollado a su señor. Amado amo."
El mundo laboral y sus abusos retratado desde la perspectiva de César Miranda, un artista que trabaja para una agencia de publicidad donde todos son víctimas y verdugos: tan pronto puedes estar en la cumbre como relegado a la indiferencia de tus compañeros. César vive en un estado paranoico desde que su relación con su mujer fracasó. Sufre continuamente por la pérdida de las simpatías y privilegios en la empresa, consciente de su irremediable caída en picado y esa agonía es, sobre todo, lo que encontramos en esta novela. La competitividad, la hipocresía, el acoso laboral...: la obra es de 1988, pero siguen vigentes, e incluso acrecentados, hoy en dia.
-----------
Reto Sumando 2013: 8 caracteres (655/2013)
Reto En femenino: 13º
Reto 25 españoles: 16º

miércoles, 22 de mayo de 2013

La felicidad es un té contigo, Mamen Sánchez

Cuando empecé este libro, intrigada por el título y porque lo anunciaban como una novela muy divertida, no sabía lo que me esperaba: una disparatada historia en la que un adinerado editor inglés desaparece cuando viene a España a cerrar la sede de su revista en Madrid. En ella trabajan cinco mujeres, cada cual más extravagante: una mujer abandonada y en plena menopausia, otra que siempre va con sus hijos a cuestas, otra que quiere tener un hijo y se ausenta del trabajo en los momentos más inesperados, una gitana de Granada... Y ese ambiente entrará en contacto con la aristocrática familia Craftsman, que destaca porque todos sus miembros tienen un nombre literario: Atticus, Marlow... ¿Cómo no dedicarse al mundo editorial? Así que, de pronto, en la historia aparecerán García Lorca, Hemingway o Tolkien...
Es una lectura amable, entretenida e ideal para pasar un rato entretenido y dejarse llevar por su humor: no se llega a las carcajadas, pero sí a las sonrisas...
-----------
Reto Sumando 2013: 24 caracteres (647/2013)
Reto En femenino: 12º
Reto 25 españoles: 15º

viernes, 17 de mayo de 2013

Book Cam #1 Marea verde

Esta es una iniciativa de Cargada de libros que consiste en mostrar mediante una foto un grupo de libros de nuestras estanterías que compartan algo en común (color, autor, editorial...). Me ha gustado mucho la idea, así que con su permiso voy a copiarla. Y qué mejor forma de empezar que con el verde, que desde que comenzaron los atropellos a la Educación Pública ha sido el color de las reivindicaciones madrileñas. Hoy, desgraciadamente, se ha aprobado la nueva ley educativa; esa con la que nadie está de acuerdo...
 
1. Crónica de una muerte anunciada,G. García Márquez
2. El niño con el pijama de rayas, John Boyne
3. El zoo de Pitus, Sebastià Sorribas (Uno de los libros de mi infancia)
4. Estació de França, Joan Margarit
5. El sabueso de los Baskerville, Arthur Conan Doyle
6. Un grito de amor desde el centro del mundo, Kyoichi Katayama
7. Obra completa, Ausiàs March (2 volúmenes)
8. Vida de Santo Domingo de Silos, Gonzalo de Berceo
9. El conde Lucanor, Don Juan Manuel
10. Arcipreste de Talavera o Corbacho, Alfonso Martínez de Toledo
11. Gracias por el fuego, Mario Benedetti 
 [La ranita es la aportación de mi pequeñín: uno de sus juguetes favoritos]
 

martes, 14 de mayo de 2013

Me deseó felices sueños,Massimo Gramellini

Reconozco que soy de las que me dejo llevar por los títulos y éste fue uno de esos que me atrajo desde que  lo oí por primera vez: se trata de lo último que le dijo su madre a Massimo, un niño de 8 años, antes de morir. Es una novela autobiográfica sobre la sensación de abandono que acompañará al protagonista durante toda su vida. Además, deberá hacer frente al descubrimiento de un secreto guardado durante cuarenta años.
La historia está ambientada en Turín y me ha llamado la atención la importancia que tienen para el protagonista los equipos de fútbol de la ciudad; en concreto el Torino, rival de la Juventus.
No estoy segura de si  me ha gustado más el título que el libro en sí, pero me ha hecho reflexionar sobre un miedo (uno de los muchos) que he generado desde que soy madre. Hasta ahora había tenido respeto a la idea de que pudiera ocurrirme algo, pero ahora es algo que me aterroriza: no poder ver crecer a mi hijo y privarle de la figura materna. En fin: temores nuevos para una primeriza que le da muchas vueltas a las cosas...  
-----------
Reto Sumando 2013: 20 caracteres (623/2013)