miércoles, 29 de octubre de 2014

Los libros son tímidos, Giulia Alberico

"Los libros son tímidos, quieren estar solo con quien los ha elegido, no les gustan las manos extrañas".
"Leer era echar a volar, aislarme del mundo, pero, al mismo tiempo, aprender a verlo y comprenderlo mejor".
Digámoslo desde el principio: no es un libro que me haya entusiasmado...Su autora hace un recorrido por su juventud a través de los libros leídos en esa época, haciendo comentarios sobre ellos. De hecho, la edición cuenta con un apéndice final en el que hace referencia a todos los libros mencionados. Lo que más me ha gustado han sido las citas sobre la lectura o los libros y ya solo por eso ha merecido la pena aunque, como ya he dicho al principio, no estoy muy segura de recomendarlo.
"Los años y el tiempo son un equipamiento indispensable para adentrarse en ciertas páginas".

"No leer nunca es como ir al mar y no meterse en el agua [...]La lectura es un hilo de Ariadna que se desenreda, y mientras se sujeta un cabo, puedes adentrarte en los laberintos sin perderte, puedes encontrar minotauros y una estancia tras otra..."
----------------
Reto Sumando 2014: 19 caracteres (696/2014)

lunes, 27 de octubre de 2014

Zoo

Llegó el día: ¡nuestra primera visita al Zoo!
 Un día inolvidable para todos...
Para el niño, obviamente, por la novedad;
 para nosotros, por la felicidad de compartir ese momento con él;
 para los tres, por la alegría de hacer algo diferente en familia.
 Así que hoy acabamos el día
 con muy buen sabor de boca;
 planeando ya futuras excursiones, 
 próximos días tan especiales como este.

sábado, 25 de octubre de 2014

El silencio del asesino, Concha López Narváez

Por mucho que intente recordar, creo que nunca había leído una novela juvenil en la que se reprodujese un juicio tan pormenorizadamente como en esta. El hallazgo de un cadáver, la acusación, las pruebas..., y, por supuesto, la sorpresa final. Una novela que maneja muy bien la intriga y que resulta bastante interesante.
------------------
Reto Sumando 2014: 20 caracteres (677/2014)
Reto 25 españoles: 17º

jueves, 23 de octubre de 2014

Manifiesto de la literatura juvenil

Porque, debido y gracias a mi profesión, suelo leer obras encuadradas dentro de este género; porque muchas de ellas son maravillosas e inolvidables... Hoy me he topado por casualidad con este vídeo y no he podido evitar compartirlo.

domingo, 19 de octubre de 2014

El libro de los relatos perdidos de Bambert, Reinhardt Jung

"Y, sin embargo, era él quien había permitido que, en su relato, la pobre Silvia se lanzara contra el espejo. Podría haberlo evitado, pero es caso es que no lo había hecho [...]  Al fin y al cabo, era él quien manejaba los hilos de sus personajes"
Creo que hacía tiempo que no disfrutaba tanto con una lectura juvenil y que no me encontraba con algo de tanta calidad. ¡Qué gusto da, encontrarse con libros así!
Ya el principio, con la magnífica presentación de su protagonista, Bambert, es sencillamente genial. Bambert es un hombre especial, de esos que perduran en la memoria: un individuo solitario que únicamente mantiene contacto con su inquilino, que tiene una tienda bajo su casa. Su gran pasión es escribir cuentos pero, cuando está a punto de empezar el último, decide concederles la libertad y los va soltando, uno a uno, atados a un farolillo chino. Junto a ellos añade una nota pidiendo que quien lo encuentre se lo reenvíe, para así conceder a cada uno un lugar de origen.
Ese es el marco narrativo de unos cuentos que se irán entremezclando con la realidad, de forma que ambas lleguen a confundirse.
Como decía al empezar, ha sido una agradable sorpresa y un gran descubrimiento que no puedo, ni debo, dejar de recomendar.
-----------------------
Reto Sumando 2014: 36 caracteres (657/2014)

martes, 14 de octubre de 2014

El viaje de Pedro el Afortunado, August Strindberg

"Por la vida, te guste o no, hay que pasar pasito a pasito"

Pedro ha estado toda su vida encerrado en una torre, protegido tanto de las cosas malas como de las buenas de la vida, hasta que un día sale al exterior. Entonces conocerá la riqueza, la corrupción, el poder, la ambición... Sus ideales irán chocando con la realidad a la que se enfrenta: la riqueza no evita la enfermedad, la gloria no lo es todo...
Se trata de una obra teatral que, pese a haber sido publicada en 1883, resulta muy actual ya que plantea cuestiones atemporales e intrínsecas al ser humano.
"La vida no es como te la imaginaste en tus sueños juveniles. Es un desierto, sí, pero ese desierto tiene sus oasis. Es un mar proceloso, sí, pero en él encontramos puertos abrigados en islas frondosas".
---------------
Reto Sumando 2014: 26 caracteres (621/2014)

domingo, 12 de octubre de 2014

La edad de la ira, Fernando J. López

"Es que la infancia es una mierda, no te enteras de nada y luego, de repente, te salta todo a la cara, como si con los quince te dieran una entrada gratis para el infierno. Toma, aquí tienes: la puta realidad"
Una compañera me lo recomendó hace unos meses y la verdad es que no me ha decepcionado.
¿El argumento? Un periodista se interna en el mundo escolar a raíz del supuesto parricidio de un adolescente y eso le lleva a recoger diversas opiniones sobre la adolescencia y el microcosmos que supone un instituto. Así, el narrador deja que la reconstrucción de la semana anterior a los hechos sea vista desde el punto de vista de un personaje cada día para que, al final, todas esas versiones confluyan en una misma conclusión: la que se forme el propio lector.
Me ha gustado el estilo, pues me ha parecido original, pero también me ha gustado el tema: tal vez los entresijos del funcionamiento de un centro educativo no resulten muy interesantes para alguien ajeno a esta profesión pero a mí me han resultado muy familiares (algunos episodios, desafortunadamente, demasiado familiares...)
------------------------
Reto Sumando 2014: 13 caracteres (595/2014)
Reto 25 españoles: 16º

domingo, 5 de octubre de 2014

El jilguero, Donna Tartt

"¿Cómo podía haberme creído una persona mejor, más sabia, más elevada, valiosa y digna de vivir con un secreto como ese? Y sin embargo me lo había creído. El cuadro hacía que me sintiera menos mortal, menos común. [...] Y ahora que se había desvanecido de repente debajo de mí, era terrible descubrir que durante toda mi vida de adulto me había visto íntimamente sostenido por esa enorme, oculta y frenética alegría; la convicción de que toda mi vida hacía equilibrios sobre un secreto que podía hacerla añicos en cualquier momento". 
                                                                  
Normalmente me asustan las obras tan extensas, por lo que realmente no sé qué ha sido lo que me ha impulsado a leer esta. Digamos que la empecé por curiosidad y terminé enganchada a ella y eso no está nada mal, ¿no? 
Y es que el principio es bastante intrigante, pues sabemos que el narrador es un joven que está en la habitación de un hotel de Amsterdam (por cierto, que el hotel está en Herengracht, justo donde nos hospedamos cuando fuimos) y que, de alguna manera que aún desconocemos, está involucrado en un crimen. 
Sin embargo, pese a tal inicio, no se trata de una novela "de acción", sino más bien de soledad, de dolor y de supervivencia ante la pérdida de una madre. Theo Decker vive la peor de las experiencias y a partir de ahí su vida quedará ligada a este cuadro del pintor holandés Fabritius para siempre:
                                                         

                                                                  Fabritius, 1654


"Solo un diminuto corazón palpitante y soledad, una pared iluminada por el sol y la sensación de que no hay escapatoria. Tiempo que no transcurre, tiempo que podría no llamarse tiempo. Y, atrapado en el núcleo de luz, el pequeño prisionero inmutable".
¿Si me ha gustado? Sí; mucho, muchísimo; sobre todo el principio y la etapa en la que el protagonista vive en Las Vegas y entabla amistad con Boris. Es triste y angustioso, pero me gusta la forma en la que se van desarrollando los acontecimientos y...; parece mentira, pero no me resultó tan extenso como podía parecer al principio... 
--------------
Reto Sumando 2014: 10 caracteres (582/2014)

lunes, 29 de septiembre de 2014

Películas vistas en agosto y septiembre

No me puedo quejar: haciendo un repaso me he dado cuenta de que en estos dos meses he visto muchas de las películas que tenía pendientes y otras que han llegado sin previo aviso para quedarse en mi memoria. Entre esas últimas, destaco The end of love, que trata de la difícil situación de un padre que se queda viudo cuando su hijo es aún un bebé. ¿Cómo explicar la ausencia a un niño tan pequeño?
Desgarradora, angustiosa... La verdad es que tanto a mi chico como a mí nos dejó "plof". Al igual que  Nymphomaniac, de Lars von Trier, que nos pareció tristísima  y cuyo final no nos terminó de convencer. 
Pero no todo van a ser desgracias: nada mejor que una original comedia como El abuelo que saltó por la ventana y se largó para desconectar un poco de los problemas. Reconozco que no me gustó tanto como la novela, pero sirvió para pasar el rato. 
 En cuanto al suspense, tres películas diferentes entre sí, pero de las que te mantienen en vilo hasta el final: Capitán Phillips, sobre el secuestro de un barco por piratas somalíes. 
La misteriosa desaparicíón de unos niños cuando bajan desde el Séptimo piso... 
 Y un accidente espacial que deja sin respiración en Gravity. Por cierto: qué imágenes tan espectaculares, ¿no? Me imagino que verlas en el cine tuvo que ser impresionante. 
Y por último, dos sobre las dificultades en el amor... La primera de ellas, Stockholm, me sorprendió muy gratamente, y eso que no debería extrañarme, pues ya había oído hablar bien de ella. 
Lo que empieza siendo una noche típica entres dos jóvenes se termina convirtiendo en algo muy distinto... Solo dos personajes, dos actores que hacen mantener el interés durante toda la película.
Y terminamos esta lista con Her, una historia sobre la influencia de la tecnología en las relaciones personales que hace reflexionar y que, sencillamente, me ha encantado.  
 ¿Las habéis visto? ¿Qué os han parecido?

viernes, 26 de septiembre de 2014

365 meditaciones para madres

Este fue mi primer regalo por el día de la madre el año pasado. Un libro lleno de reflexiones que he ido leyendo poco a poco: algunas ideas que comparto, otras que no... Pero, en todo caso, es una forma de reflexionar sobre el hecho de la maternidad. 

--------------
Reto Sumando 2014: 25 caracteres (572/2014)

sábado, 20 de septiembre de 2014

No habrá un próximo otoño

Este año no te veré de nuevo husmear y jugar entre las hojas caídas como hacías cada otoño, desde que eras un cachorro. Dicen que 17 años en un perro es mucha edad, que algún día tendría que ocurrir, pero yo hubiese querido que fueras eterno... 
¿Recuerdas, nuestro primer otoño juntos? Yo empezaba la Universidad, era una época de ilusiones y tú las viviste conmigo mientas paseábamos haciendo sonar las hojas. Fue una costumbre que empezó entonces y que repetimos año tras año...
Podría recordar infinidad de momentos vividos: tu mirada siempre tan expresiva, la suavidad de tu pelo, tantas alegrías compartidas, tus trastadas de cachorro, tu paciencia de anciano ante las caricias inexpertas del niño, el sonido que hacían tus patitas al andar por la madera... Sin embargo, cada vez que salgo a la calle y compruebo que el otoño se acerca, no puedo evitar pensar que ya no estás con nosotros y que todo aquello ya solo pertenece al pasado.
¡Cuánto te vamos a echar de menos! Han pasado 9 días desde que te fuiste y hasta ahora no he sido capaz de darle forma a todos estos sentimientos que ha traído tu ausencia. Ni siquiera ahora estoy segura de haberlo hecho. 
  

miércoles, 10 de septiembre de 2014

El quinto hijo, Doris Lessing

Este es uno de esos libros que llevo viendo desde que era pequeña en la estantería de mi madre y  que siempre me había llamado la atención. Además, nunca había leído nada de esta autora así que ha llegado su momento.
¿Qué pasa si tienes un hijo totalmente diferente al que esperabas? ¿Si su llegada rompe todos tus esquemas? Eso es lo que les pasa a los protagonistas de esta novela, Harriet y David. 
Viven felices en su enorme casa con sus cuatro hijos y piensan tener otros cuatro más, pero el pequeño Ben, el quinto, trae consigo una difícil situación. 
Tanto la historia como el estilo me han gustado mucho y, sobre todo, me ha hecho reflexionar sobre la maternidad y sus consecuencias. No descarto leer alguna obra más de Doris Lessing. ¿Me recomendáis alguna en concreto?
------------
Reto Sumando 2014: 12 caracteres (547/2014)
Reto Escritoras únicas

domingo, 31 de agosto de 2014

¡Adiós, vacaciones!

Ojalá pudieran durar eternamente aunque, claro, ya no se llamarían así y no las esperaríamos ni las disfrutaríamos con tanta ilusión... Además, tal y como está la situación actual, es toda una suerte poder decir que se han acabado las vacaciones, porque eso indica que tenemos trabajo...
Temporada de piscinas, de terrazas, de viajes que, afortunadamente, hemos controlado bastante bien: en el coche ya no hay chillidos y llantos desconsolados, aunque ahora oímos hasta la saciedad las canciones de los "Cantajuegos" (¿alguien sabe cómo sacárselas de la cabeza? Ha habido noches en las que sus melodías se repetían en mi mente una y otra vez...). Viajar sigue siendo toda una odisea, pero con buena logística está todo controlado. 
Un año más conociendo el pueblo del papá, en Salamanca
En cuanto a lo demás, pasar las 24 horas con el niño es genial pero, reconozcámoslo: hay momentos en los que me han dado ganas de gritar. Y es que es agotador seguir el ritmo de este torbellino que parece incansable. ¿De dónde saca tanta energía un bichito tan pequeño? Por otro lado, es maravilloso ver con qué ilusión vive cada suceso cotidiano: ver pasar una moto o un autobús (¡Qué obsesión tiene por las ruedas, madre mía!), esconderse y ser encontrado, cruzarse con un guau-guau en la calle, prepararse para ir a la piscina..., y así innumerables gestos que llenan de alegría la casa y que echaré de menos cuando empiece la escuela infantil y el trabajo. 
Me temo que, de nuevo, nos esperan a los dos unos días complicados...Toca volver a separarse. 

jueves, 28 de agosto de 2014

El viento comenzó a mecer la hierba, Emily Dickinson

"No es que morir nos duela tanto.
Es vivir lo que más nos duele."
Intimista, sencillo, sobrio...  En definitiva: toda una delicia...
"La esperanza es esa cosa con plumas
que se posa en el alma
y canta una canción sin letra
y nunca, nunca se calla"
---------------------
Reto Sumando 2014: 29 caracteres (535/2014)

lunes, 25 de agosto de 2014

Lecturas de verano II

Wakefield, Nathaniel Hawthorne
No. No me ha convencido, y eso que tenía muchas esperanzas puestas en él. La historia de un hombre que se va de casa y que decide no volver, quedándose cerca para observar la reacción de su mujer durante veinte años se queda solo en eso: en una anécdota en la que apenas se profundiza y que por eso me ha decepcionado bastante. ¡Qué rabia me da esta sensación!
---------------
Reto Sumando 2014: 9 caracteres (495/2014)
***********
Clara Mílich, Iván S. Turgueniev
Comencé a leer esta historia uno de esos días que fui al trabajo en metro: es corta y no quería llevar mucho peso. Sin embargo, pese a su brevedad, he tardado varios meses en leerlo. ¿La razón? Quedó olvidado en el bolso durante una temporada y, cuando lo encontré, no me apetecía seguir con la historia... Total, que todo parecía indicar que sería uno de esas lecturas inacabadas que detesto tener y que sin embargo acumulo... Pero las vacaciones ayudan mucho para estas cosas y decidí probar con un segundo intento: acerté.
Se trata de una narración del siglo XIX en la que una joven cantante, Clara Mílich, se enamora del protagonista, Arátov, que hasta entonces parece haber vivido en una urna de cristal. Es una historia que va ganando en intensidad conforme se suceden las páginas y es por eso por lo que finalmente, y a pesar de  lo que podía parecer al principio, me ha dejado muy buen sabor de boca. 
------------
Reto Sumando 2014: 11 caracteres (506/2014)

sábado, 23 de agosto de 2014

Las calles de arena, Paco Roca


Onírico, metafórico, desconcertante..., y con un encanto especial. Una historia que merece la pena conocer, aunque no creo que pueda, ni deba, explicarla...
---------------
Reto Sumando 2014: 16 caracteres (486/2014)
Reto 25 españoles: 15º

lunes, 18 de agosto de 2014

Lecturas de verano

Sabor a chocolate, de Jose Carlos Carmona
Este es uno de esos libros que tenía apuntado entre mis pendientes porque en algún momento leí alguna opinión que me atrajo. Es breve y parecía apropiado para estas vacaciones.

Se trata de una historia de amor a lo largo del tiempo; una historia larga y, sin embargo, narrada en muy pocas páginas, lo que hace parecer que es un resumen de una novela más larga. No sé, me ha dado esa sensación. Demasiado escueto, ¿tal vez? Por eso me ha decepcionado un poco, aunque sirve para pasar buenos momentos con su lectura.
-------------
Reto Sumando 2014: 15 caracteres (464/2014)
Reto 25 españoles: 14º
*******************
Billie, Anna Gavalda
Confirmado: Juntos, nada más es, con diferencia, el mejor libro de Anna Gavalda. Fue el primero que leí y, aunque los siguientes me han gustado, ninguno ha estado a la altura... 

El que traigo hoy es un relato en primera persona de una chica cuyo destinatario es una estrella que ve desde el terraplén por el que han caído su mejor amigo y ella. Ha tenido una infancia y adolescencia muy dura y esa relación con él la ha salvado la vida; por eso, desde esa situación límite, repasa lo que ha sido su historia juntos. 
No me ha entusiasmado, la verdad: la historia está bien pero tal vez esperaba algo más... ¿Qué me pasa últimamente?
--------------
Reto Sumando 2014: 6 caracteres (470/2014)

miércoles, 13 de agosto de 2014

Escapada: Zaragoza

Primer viaje del bichito en tren (¡nada menos que en AVE!) y con buenos resultados: eso de poder ir en brazos de mami es mucho mejor que ir atado en el coche...¡Donde va a parar!
En cuanto a la ciudad: carreras por la plaza de El Pilar persiguiendo a las palomas, "remojones" improvisados en las fuentes de dicha plaza (menos mal que en previsión siempre llevamos varios cambios de ropa) y la alegría desbordante del que sabe que se trata de un día diferente que se debe aprovechar al máximo. 

miércoles, 6 de agosto de 2014

Legado en los huesos, Dolores Redondo

"No hay memoria tan precisa, tan vívida y evocadora como la que se recupera a través del olfato, y va tan unida a las sensaciones que se experimentaron junto al olor, que es sobrecogedor lo que se llega a recordar, incitada la mente por unas pocas notas de aroma".
Después de "El guardián invisible" no he dudado en leer la segunda parte de esta trilogía del Baztán que me encanta pese a que, como ya sabéis, no suelo leer novela negra. Pero las historias de la inspectora Salazar tienen algo que me resulta interesante: tal vez sea esa mezcla de lo real con la mitología vasca, con lo fabuloso; tal vez sea el lugar en el que transcurren los hechos; tal vez sea la terrible historia personal de Amaia con su madre... El caso es que he disfrutado muchísimo con este nuevo caso.   
------------------
Reto Sumando 2014: 17 caracteres (449/2014)
Reto 25 españoles: 13º

domingo, 3 de agosto de 2014

Escenas de cine mudo, Julio Llamazares

"En la lucha de los hombres contra el tiempo la fotografía se ha revelado más eficaz que la pintura o que la novela". 
Se trata de un libro original y muy especial, de esos que se leen poco a poco (de hecho, me ha llevado varios meses leerlo, pues me lo he tomado con calma y lo he ido dosificando). Está compuesto por 28 pies de foto que escribe el narrador al ver un álbum de su infancia en Olleros, un pueblo minero de León.
"Los recuerdos simplemente se suceden. Aparecen de pronto detrás de una fotografía y, luego. van pasando poco a poco por delante de nosotros y desapareciendo. Es por eso, para no volver a perderlos, por lo que hoy me he puesto a escribir, después de tantos años sin verlas, los pies de estas fotografías que mi madre guardó y conservó hasta su muerte y que, como carteleras viejas, resumen en sus imágenes la película de un tiempo que, sin que me diera cuenta, se fue quedando en lo más hondo de mi memoria."
"Para detener lo fugaz, lo instantáneo, hay que saber que el azar es lo único que permanece".
Una lectura que evoca anécdotas de la infancia, que recuerda un pasado que tal vez no fue idílico pero que, tras los años transcurridos, alcanza la categoría de mítico. Una lectura llena de reflexiones sobre el paso del tiempo acompañadas del lirismo al que nos tiene acostumbrados Julio Llamazares. En definitiva: una lectura a la que merece la pena acercarse.    
"Porque las fotografías son como estrellas: siguen brillando durante años aunque haga siglos que ya se han muerto."
-----------
Reto Sumando 2014: 17 caracteres (432/2014)
Reto 25 españoles: 12º