sábado, 23 de junio de 2012

Entra en mi vida, Clara Sánchez

Desgraciadamente, el asunto de los niños robados, aunque podría parecer perfectamente una ficción, no lo es. Y este es el tema que se aborda en esta novela. 
Verónica ha vivido desde que era pequeña convencida de que su familia ocultaba un secreto y que la fotografía de una niña escondida en una cartera de piel tenía algo que ver. 
Laura trabaja en la zapatería de su abuela, junto a su madre. Ella aún no lo sabe, pero toda su vida ha estado marcada por el secreto que intriga a Verónica...
Llegará el momento en el que ambas tengan que encontrarse. 
Se lo regalé a mi madre por el Día del Libro y, como ella estaba enganchada, me animé a leerlo yo también. Pese a que es una historia, en términos generales, predecible, está bien narrada y su lectura se hace bastante agradable.  
Desafío 25 españoles: 9º


sábado, 16 de junio de 2012

Va de detectives...


Y de unos detectives singulares; de esos que resuelven los casos aunque no se sepa muy bien por qué...
El enredo de la bolsa y la vida, Eduardo Mendoza
El extraño investigador anónimo creado por Mendoza tiene un nuevo misterio que descubrir: la desaparición de su compañero de manicomio, Rómulo el Guapo. A su aventura se unirán unos  estrambóticos personajes, como una familia china que regenta el bazar que está enfrente de la peluquería del protagonista  o unos mimos que trabajan en La Rambla. 
En un universo disparatado y lleno de situaciones descabelladas, no es difícil encontrar la risa, así que es una novela apta para estos tiempos duros que nos ha tocado vivir. Lo leí durante mi viaje a Sevilla, a principios de mayo y tanto mi chico como yo nos lo pasamos en grande con sus ocurrencias. 
----- 

Desafío 25 españoles: 8º


Papel mojado, Juan José Millás
En esta novela el protagonista también investiga un caso relacionado con su amigo, puesto que su suicidio no es tan claro como parece. Es un periodista que se ve de pronto en el mundo detectivesco y por eso a veces se comporta de manera extraña. Pero... ¿esconde algo más?
La verdad es que llevaba mucho tiempo queriendo leer este libro y debo reconocer que me ha decepcionado un poquito. No sé; puede que esperase otra cosa o que no lo haya leído en el momento adecuado. En todo caso, Millás siempre es Millás, y merece la pena leerlo.     
-----
Desafío 25 españoles: 10º

miércoles, 13 de junio de 2012

Siempre tuyo, Daniel Glattauer

Reconozco que me enganché irremediablemente con las dos novelas de Glattauer en las que los dos protagonistas tenían una bonita relación vía email: Contra el viento del Norte y Cada siete olas.
Era difícil que su nueva novela estuviera al mismo nivel y, en efecto, me ha decepcionado un poco. No obstante, el tema me ha resultado interesante: una joven se ve inmersa en una relación sentimental con un hombre que, en opinión de todos, es perfecto para ella. Sin embargo, su intuición la lleva a recelar y acabará convirtiéndose en una historia de terrores y obsesiones. 
Para pasar el rato, nada más. 
Desafío Libros de Colores: azul claro

domingo, 10 de junio de 2012

El inspector

Parece mentira que una obra de 1836 pueda resultar tan actual. El ruso Nikolái Gogol nos presenta una obra protagonizada por la corrupción, el abuso de poder... Temas desgraciadamente familiares, ¿verdad?
No obstante, pese a lo trágico que podría parecer si lo analizamos fríamente, la obra es una sátira, una comedia, en la que no puedes evitar reírte. Así son las cosas: vemos una ficción que no lo es, y  nuestra indignación se transforma en risa...
Aquí os dejo una presentación para que os hagáis una idea:



Si podéis, no os la perdáis. No cambiará nuestra situación, pero al menos podremos reírnos de ella durante unos minutos. 

miércoles, 6 de junio de 2012

El motivo

Últimamente se me ha visto poco por aquí: alguna que otra entrada, alguna que otra breve visita a vuestros blogs... 
¿La razón? Parece que, si todo va bien, cumpliré mi deseo para el 2012: seré madre. Y el/la pequeñaj@, ya desde el principio, ha decidido cambiarme la vida. No me puedo quejar: no lo estoy llevando mal, pero tengo taaaaaaanto sueeeeeeeñooooo que llevo semanas en las que lo único que hago es trabajar por las mañanas y dormitar por las tardes. Parece que estos días me está dando un respiro, así que a ver si voy recuperando un poco la normalidad. 
Por lo demás, no puedo negar que estoy tremendamente contenta, pero también asustada. Esto de la maternidad implica tantísimas cosas...

"Ya nunca más pensará en otra cosa. Miren a una mujer embarazada: creen que está cruzando la calle, o que está trabajando o incluso que les está hablando. No es verdad. Está pensando en su bebé.  
Ella no lo reconocerá, pero no pasará un solo minuto en estos nueve meses en que no piense en su bebé."
Anna Gavalda: Quisera que alguien me esperara en algún lugar

domingo, 20 de mayo de 2012

Rosa cándida, Audur Ava Ólafsdóttir


"Cuando uno acaba de tener un hijo, sabe que algún día morirá" 
La novela de una autora islandesa de nombre casi impronunciable que nos presenta a un joven que acaba de perder a su madre e inicia un viaje hacia su autoconocimiento. Para ello, sale de su país y marcha a un lejano monasterio que fue famoso en otro tiempo por su espectacular rosaleda. En su equipaje lleva un raro ejemplar de rosa cultivado, contra todo pronóstico en esas frías tierras, por su madre. Atrás quedan su padre, su hermano autista y su bebé: una niña inesperada fruto de la aventura de una noche. 
Sus dudas, sus pensamientos, que van cambiando conforme pasan los días y se acerca a la madurez, son los verdaderos protagonistas de la novela. 
"Me he convertido en jardinero de los monjes y preveo que tendré trabajo de sobra para los próximos dos o tres meses, y hasta entonces no habrá necesidad de darles más vueltas a mis planes de futuro ni a lo que haré después, si volveré a casa o me quedaré más tiempo aquí. Pero me parece bastante probable que  dentro de dos o tres meses no haya conseguido llegar a ninguna conclusión sobre mi vida. Me siento bien en el jardín, es agradable gozar la soledad entre los macizos de flores para reconocer los propios deseos y las propias aspiraciones..."

Desafío Libros de Colores: verde oscuro

lunes, 14 de mayo de 2012

Sevilla

No tengo tiempo para nada; no me explico cómo se me pasan los días sin hacer casi nada de lo que tengo planeado. No lo entiendo. En fin, el caso es que este entrada queda ya un poco lejana, pues se supone que debería haberla escrito inmediatamente después de volver de Sevilla, el lugar que escogimos para hacer una escapadita de dos días en el puente de mayo. Pero bueno, mejor tarde que nunca. 
Es una ciudad agradable, que parece hecha para pasear y perderse por sus calles: puedes encontrarte un fantástico edificio a cada paso.



 Pero lo que más me gustó, sin duda alguna,  fue el Alcázar: ¡qué maravilla de salas y patios! ¡¡Me encantó!!


En fin, un viaje corto pero colmadito de buenos momentos. 

domingo, 29 de abril de 2012

Ahogada en llamas, Ruiz Mantilla

"Pero ése era el día en que todas las certezas salieron volando por los aires. El día de la incertidumbre, el día en que todo podía derrumbarse sin remisión."
Santander y sus desdichas: desde el accidente del "Machichaco" en 1893 hasta el incendio que asoló la ciudad en 1941. Santander y una familia marcada por la tragedia. Eso es lo que nos cuenta esta novela de Jesús Ruíz Mantilla. Ficción y realidad entremezcladas y un resultado sobrio e interesante. 
Desconocía el desastre con el que se inicia la historia: el incendio de un barco amarrado en el puerto de Santander y cuya carga explosiva, que llevaba escondida, produjo una masacre en la ciudad.
"El dolor es una bomba que va acoplándose en el fondo de cada alma y nunca sabes cuándo se le ocurre explotar."
Los problemas surgidos por las diferencias irreconciliables entre los miembros de la familia, la vida de la ciudad y la figura de Benito Pérez Galdós, retirado en su casa de San Quintín, son algunos de los atractivos que nos ofrece esta novela. Una buena forma, en definitiva, de conocer la historia de Santander.

"Sabía que los tres habían entrado en una edad peligrosa: la de la madurez. Ésa en la que todas las certezas se van desmoronando. La edad de los desencantos, los vaivenes y las inseguridades. La edad de las frustraciones y los arrepentimientos, de los hartazgos y los deseos de venganza. La edad en la que todos nos sentimos más niños y más vulnerables. En la que no hay marcha atrás y apenas quedan metros adelante para cambiar nada, para variar nada, para virar hacia ningún lado. La edad de las cargas y los desvelos. De los naufragios y los alejamientos. " 
-------
Desafío 25 españoles: 6º

jueves, 26 de abril de 2012

Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea, Annabel Pitcher

Estaba advertida. Ya había indicado Dorothy que no era un libro para leer en horas bajas y es que la historia de un niño que nos cuenta cómo es su vida cinco años después de que falleciera su hermana mayor es, de por sí, bastante triste.
Sin embargo, y pese a la crudeza del argumento, puedo decir que resulta una lectura agradable. Tal vez esto se deba a la manera de contarlo: desde la inocencia de un niño que no entiende por qué ocurren las cosas.
Reconozco que sobre todo he disfrutado con las anécdotas del protagonista en el colegio: las aventuras que vive junto a su nueva amiga, una niña musulmana, son de lo más originales.
Lloré en el último capítulo, sí, como una Magdalena... Pero la volvería a leer de nuevo.
-----  
Desafío Libros de Colores: Rojo

miércoles, 25 de abril de 2012

Liebster Blog


Carol me sorprendió la semana pasada con este premio que se otorga a los blogs con menos de doscientos seguidores como una manera de darlos a conocer. No es un tema que me preocupe especialmente: estoy contenta con los que me leéis y he de reconocer que yo no sigo "oficialmente" a nadie. Es decir: nunca he dado al botoncito de "Sigue este blog", pero ya sabéis que tengo un recorrido habitual por vuestros blogs. A día de hoy tengo 66 seguidores, aunque sólo conozco a unos cuantos (por conocer entiendo haber intercambiado algunos mensajes en nuestros respectivos blogs). Desconozco si el resto de seguidores me lee o si simplemente figuran ahí... En fin, que me estoy liando. 

El caso es que, como todo premio, hay que seguir la cadena, por lo que me he dedicado a cotillear los seguidores que tenéis para otorgároslo (según las normas 5 blogs). Ya sabéis que sois libres de continuar o no el juego. En todo caso, no quiero dejar de presentaros:
- Manjo Exlibris y Las mariposas producen huracanes (36 seguidores)
- Dona Invisible y Rere la pista d'Stephan Zweig  (50 seguidores)
- Dorothy y Dorothy con tacones (81 seguidores)
- TRoyaNA e Historias Troyanas (90 seguidores)
- Tizire y El ladro frío de mi almohada (100 seguidores)

Por favor; perdonad si he olvidado a alguien: en algunos blogs he sido incapaz de encontrar el número de seguidores. 
A los demás, os recomiendo daros una vuelta por estos blogs. ¡Tienen mucho que contar!

sábado, 21 de abril de 2012

Extraño anuncio

"Extraño anuncio quisiera llegar a convertirse en una sorprendida investigación sobre la inconsistencia de la realidad; un juego en el límite entre lo que ha ocurrido, lo que ocurre y lo que ocurrirá."  
Adolfo Marsillach
Una más de teatro; llevo un a temporada muy de escenarios, entre unas cosas y otras. Será para remediar los años anteriores de absentismo... 
Se trata de una obra que no había sido representada anteriormente y que lo hace ahora, diez años después de la muerte de su autor, Adolfo Marsillach. 
Es difícil de clasificar: que el protagonista se encuentre con que todos los demás personajes se empeñen en que falleció hace un mes entra dentro del absurdo (como lo demuestran muchos de los  diálogos) y por ello nos trasladamos al terreno de lo humorístico. Pero no hay que dejarse engañar:  lo cómico puede desembocar en pesadilla . Por tanto, si tuviese que quedarme con un adjetivo para describirla, elegiría "inquietante". 

Me ha gustado la atmósfera creada, tanto por las luces como por la música. Y me han gustado los actores, en concreto Manuel Galiana y José Carabias (con un papel divertidísimo).

domingo, 15 de abril de 2012

El lector de Julio Verne, Almudena Grandes

"La gente dice que en Andalucía siempre hace buen tiempo, 
pero en mi pueblo, en inverno, nos moríamos de frío." 
Así empieza el segundo "episodio de una guerra interminable" que nos presenta Almudena Grandes después de "Inés y la alegría", que aún no he leído.
En él, encontramos a Nino, un niño de nueve años e hijo de un Guardia Civil  destinado en un pueblo de Jaén. Es el año 1947 y muchos republicanos permanecen escondidos en el monte: en realidad, la guerra aún no ha acabado en esa zona; se vive el enfrentamiento entre dos fuerzas encontradas: la autoridad contra el pueblo, que continua ayudando, en mayor o menor medida, a los huidos.
Nino parece abocado a desempeñar, con los años, el mismo trabajo que su padre, pero él se resiste a admitirlo. Él quiere vivir como Pepe el Portugués, un vecino nuevo que ha llegado al pueblo y con el que Nino hace rápidamente buenas migas.
1947 y los posteriores serán años de descubrimientos para Nino: de lo que esconden las secretas lágrimas de su padre las noches en la casa cuartel, de lo que se oculta tras cada movimiento de uno u otro bando, de lo que un simple libro de Julio Verne puede guardar...
Me ha gustado muchísimo; tanto que prácticamente lo devoré en los primeros días de las vacaciones de Semana Santa. Muy muy recomendable. 
------
Desafío 25 españoles: 5º

jueves, 12 de abril de 2012

Una luna para los desdichados

Un paseo por el antiguo matadero de Madrid, transformado en centro cultural y que, por cierto, aún no había visitado. 
Una obra de teatro de Eugene O'Neill escrita en 1943 y ambientada en un entorno rural de Connecticut. Una tiempo inestable: lluvia intensa al salir de casa y un cielo azul al llegar. 
Una tarde en buena compañía.  


domingo, 8 de abril de 2012

Las tarántulas venenosas no siempre devoran a los dioses griegos, Rachel Antúnez

De nuevo una iniciativa de Tatty me trae un libro de una autora novel, Rachel Antúnez, con un título tremendamente original. 
Se trata de una novela romántica donde la protagonista se reencuentra con un amor de juventud, un dios griego, que la dejó por una de esas "tarántulas venenosas". El libro nos mostrará sus miedos e inseguridades ante ese nuevo acercamiento entre ambos, lo que me ha hecho recordar a Bridget Jones, con la que también comparte la obsesión por las calorías. 
Es una novela ligera, fresca. Se lee rápidamente y entretiene, que es de lo que se trata. 

martes, 3 de abril de 2012

Plenilunio, A. Muñoz Molina

¡Cómo  me gusta leer a Antonio Muñoz Molina!
Plenilunio es una novela de soledad, pero también de búsqueda: de un asesino, de una paz que nunca llega, de la felicidad...

Un inspector de policía investiga el brutal crimen de una niña en una ciudad de provincias (aunque no se menciona, todo apunta a que se trata de Úbeda). Acaba de ser trasladado desde Euskadi y aún pervive en él la amenaza de ETA. De hecho, su mujer no ha podido superar la presión y está ingresada en un centro psiquiátrico. El inspector, del que no llegamos a conocer su nombre, igual que el del asesino, no es un dechado de virtudes: en el Norte bebía, iba con mujeres, tenía a su mujer abandonada... Es un personaje que ha tocado fondo y ahora sólo puede renacer, pero para ello debe encontrar al asesino...

La novela está plagada de poesía, pero también de crudeza. Y tal vez sea esa mezcla la que la hace tan especial.

"Tiembla, helada, nunca ha tenido tanto frío, se muere de ganas de orinar, se ahoga, no sabe que ahora no está dormida, no sabe dónde está, quién es, qué le impide respirar, qué mordaza la asfixia, quiere abrir la boca y no puede, no puede abrirla más, tienes desencajadas las mandíbulas pero no lo sabe, quiere aspirar el aire por la nariz y apenas lo consigue, un solo hilo afilado como una aguja, un hilo de aire y de hielo, se ahoga, quiere mover las manos y tampoco puede, no las siente, no recuerda dónde están, sueña que yace tirada y desnuda en la intemperie helada de una noche de invierno [...]" 
------
Desafío de colores: Azul oscuro
Desafío 25 españoles: 3º

lunes, 2 de abril de 2012

Pedraza

Miro la fecha de mi última entrada y me da vértigo: ¿tanto tiempo sin actualizar? La prueba de que el final de esta 2ª evaluación ha sido complicado y de que, tras acabar por fin el curso online que estaba haciendo, no me habían quedado muchas ganas de utilizar el ordenador...Pero parece que las cosas han vuelto a la normalidad (he necesitado un día de huelga general y tres días más) para recuperarla pero sí, por fin ha llegado. 
Y despierto ya en abril, en un mes que debería traer lluvias y que por ahora, en Madrid, aún no han aparecido. La previsión meteorológica y el ahorro han impedido que saliese estos días, como suelo hacer en Semana Santa. Por eso, ayer decidimos hacer una escapadita a Pedraza, en Segovia. Queda relativamente cerca de Madrid y suele ser un destino típico del fin de semana. Se trata de un pueblo medieval con su castillo, su plaza mayor, sus calles pintorescas... Pasamos una mañana agradable paseando por ellas. 




Y para terminar, nos acercamos a Sepúlveda, donde mi chico y yo ya habíamos estado hace unos cuantos años, antes de que naciera este blog. Fue bonito volver a ver las hoces del río Duratón y la ermita de San Frutos y recordar los tiempos pasados. 

domingo, 18 de marzo de 2012

Intocable

Avalada por un gran éxito en Francia, de donde procede, esta película está llena de ternura, humor y humanidad, sobre todo de humanidad.
Al parecer está basada en un hecho real: un adinerado tetrapléjico contrata, contra todo pronóstico, a un joven inmigrante que vive en un barrio marginal.  
 Ambos tienen mucho que aprender del otro pero sobre todo tienen mucho que compartir. Es una película fresca y optimista; una historia de esas que lo llenan todo.

Me ha gustado mucho, muchísimo. Totalmente recomendable.

domingo, 11 de marzo de 2012

Reivindicaciones y Chagall

Comienza a ser una costumbre: manifestación, paseo por el centro y un recorrido por el arte. Esta vez ha sido el turno de Marc Chagall. 
 Me han encantado los colores y las numerosas escenas circenses. En cuanto a la principal razón que me ha llevado hasta allí, la manifestación contra la reforma laboral, vengo contenta, pues había bastante gente. Espero que no nos quedemos en meros Quijotes...

martes, 6 de marzo de 2012

Obsesión, Antonio Lagares


Gracias a Tatty y su sección "Un mes un libro" he conocido esta obra de Antonio Lagares y debo reconocer que me ha sorprendido gratamente. Se trata de un conjunto de cuentos, acompañados de unas impactantes ilustraciones, con un denominador común: la obsesión, cuya persistencia raya en lo enfermizo. Así, todos los protagonistas presentan una serie de "deformaciones" psicológicas que los llevarán por insospechados caminos...
Me han gustado bastante, la verdad, y merece la pena conocerlos, primero porque están muy bien escritos, segundo porque nos cuentan buenas historias y, tercero, porque siempre está bien conocer autores nuevos. Además, "Obsesión" rezuma literatura por los cuatro costados; leyendo sus relatos es inevitable recordar a Ana Mª Matute, Kafka, Cervantes... En definitiva, todo un tributo a grandes maestros de la literatura en general y de la narración corta en particular.
Aquí va un fragmento:
"Mi condición de vagabundo inexperto me convirtió en un cadáver andante sin calles en las que reinar, sin contenedores en donde equiparme y con la desesperación de no encontrar un cajero cinco estrellas para dormitar en medio de los fríos hirientes que las noches reservan a sus inquilinos predilectos. [...] Mi muerte social, idéntica a tantas otras, fue catalogada como rutina cotidiana. Rutina que pasó desapercibida para todos, porque es algo que sólo le ocurre a los demás".
-----
Desafío 25 españoles: 2º

sábado, 3 de marzo de 2012

La ratonera


Tarde de teatro. Tarde de un clásico: La ratonera de Agatha Christie. Una intriga muy bien llevada que me ha tenido en vilo las dos horas que dura y con una primera escena que pone los pelos de punta. ¡Lo he pasado en grande!