domingo, 3 de agosto de 2014

Escenas de cine mudo, Julio Llamazares

"En la lucha de los hombres contra el tiempo la fotografía se ha revelado más eficaz que la pintura o que la novela". 
Se trata de un libro original y muy especial, de esos que se leen poco a poco (de hecho, me ha llevado varios meses leerlo, pues me lo he tomado con calma y lo he ido dosificando). Está compuesto por 28 pies de foto que escribe el narrador al ver un álbum de su infancia en Olleros, un pueblo minero de León.
"Los recuerdos simplemente se suceden. Aparecen de pronto detrás de una fotografía y, luego. van pasando poco a poco por delante de nosotros y desapareciendo. Es por eso, para no volver a perderlos, por lo que hoy me he puesto a escribir, después de tantos años sin verlas, los pies de estas fotografías que mi madre guardó y conservó hasta su muerte y que, como carteleras viejas, resumen en sus imágenes la película de un tiempo que, sin que me diera cuenta, se fue quedando en lo más hondo de mi memoria."
"Para detener lo fugaz, lo instantáneo, hay que saber que el azar es lo único que permanece".
Una lectura que evoca anécdotas de la infancia, que recuerda un pasado que tal vez no fue idílico pero que, tras los años transcurridos, alcanza la categoría de mítico. Una lectura llena de reflexiones sobre el paso del tiempo acompañadas del lirismo al que nos tiene acostumbrados Julio Llamazares. En definitiva: una lectura a la que merece la pena acercarse.    
"Porque las fotografías son como estrellas: siguen brillando durante años aunque haga siglos que ya se han muerto."
-----------
Reto Sumando 2014: 17 caracteres (432/2014)
Reto 25 españoles: 12º

viernes, 25 de julio de 2014

Nada, Janne Teller

"¿Qué significado tenía la primavera si pronto llegaría el otoño y todo lo que brotaba se marchitaría? ¿Cómo podíamos sentirnos dichosos ante el renacer de las hayas y el regreso de los estorninos, o ante la creciente altura del sol en el cielo por cada día que pasaba? Pronto daría toda la vuelta y seguiría el rumbo opuesto hasta la oscuridad de los días y el frío, sin una flor ni hojas en los árboles. La primavera sólo nos recordaba que pronto desapareceríamos nosotros también."
Creo que ha sido uno de los libros que más me ha impresionado últimamente y es que no es para menos. De hecho, al principio de su publicación estuvo prohibido pues se trata de una lectura realmente dura. Vamos, que "El señor de las moscas" (que a mí me había dejado tocada el año pasado) se queda corto... 
Todo empieza cuando Pierre Anton increpa a sus compañeros de clase para hacerles ver que nada tiene sentido, que nada importa. Esa revelación los deja confundidos, pero intentarán por todos los medios convencerlo de lo contrario y por eso irán acumulando cosas que tengan sentido para ellos: empiezan con cosas materiales como unas zapatillas pero poco a poco se les va de las manos y terminan exigiendo y entregando lo inimaginable. Un montón de significado que pone los pelos de punta y que hace reflexionar, y mucho. Absolutamente recomendable. 
------------
Reto Sumando 2014: 4 caracteres (415/2014)

martes, 22 de julio de 2014

Vacaciones

Segundo encuentro con el mar... 
Poco a poco se van venciendo los miedos, aunque sea aferrado a mamá como un monito...

viernes, 18 de julio de 2014

El increíble viaje del faquir que se quedó atrapado en un armario de Ikea, Romain Puértolas

Sin duda, uno de los libros más divertidos que he leído últimamente y es que ya solo el título indica que no es una historia corriente, ¿verdad?
Un faquir que llega hasta París para comprarse una cama de pinchos en Ikea y que vivirá todo un periplo lleno de episodios absurdos e hilarantes. Me ha recordado, en su candidez, al detective de Eduardo Mendoza e incluso al "Abuelo que saltó por la ventana y se largó". 
Pero no todo son risas: también hay una visión muy realista y triste de la inmigración que sin duda invita a la reflexión. 
En definitiva, una lectura original muy apropiada para estas temperaturas y con la que pasar un buen rato. 
-------------------
Reto Sumando 2014: 60 caracteres (411/2014)

miércoles, 16 de julio de 2014

Eleanor & Park, Rainbow Rowell

Una novela juvenil sobre la historia de amor entre dos adolescentes que se va fraguando en los trayectos en el autobús escolar. A primera vista no tienen nada en común pero en realidad, por una u otra razón, ambos son diferentes al resto de sus compañeros y puede que sea precisamente eso lo que los una.  
Se trata de una lectura ágil en la que se van intercambiando los puntos de vista de los protagonistas y que puede que proponga a mis alumnos el curso que viene. 
----------------
Reto Sumando 2014: 12 caracteres (351/2014)

martes, 15 de julio de 2014

El pensionado de Neuwelke, José C. Vales

"Aquella noche soplaba un extraño viento del sur, ese que incomoda a las mujeres sensibles y les recuerda episodios de su infancia."
Émilie, una profesora desesperada por una extraña enfermedad o maldición, llega a un colegio para señoritas  de Livonia. ¿Podrá integrarse allí o será rechazada igual que en sus trabajos anteriores? Puede que esta vez tenga una oportunidad para ser feliz.
Se trata de una novela que me ha gustado bastante, sobre todo por la ambientación lúgubre y fantasmagórica. En definitiva, una buena forma de pasar un rato entretenido con una historia diferente. 
-------------------
Reto Sumando 2014: 22 caracteres (339/2014)
Reto 25 españoles: 11º

domingo, 6 de julio de 2014

Dream team

Un niño que quiere ayudar a su padre, un sueño que puede cambiarlo todo... 
Enzo es un prometedor jugador de fútbol de un modesto barrio valenciano. Tiene una situación familiar complicada y se le ocurre mentir diciendo que le ha fichado el Arsenal: puede que así su padre deje de beber... 
Una lectura cómoda para esos momentos en los que puede que se despierte el niño o puede que no, puede que me llame enseguida, puede que me deje un ratito más... En definitiva: arañando pequeños momentos de "independencia" que necesito de vez en cuando...
--------------
Reto Sumando 2014: 9 caracteres (317/2014)
Reto 25 españoles: 10º

jueves, 3 de julio de 2014

Feria del Libro 2014

Un año más nos dimos un paseo por El Retiro para comprar algún que otro libro. Esta vez el pequeñín lo disfrutó más porque pudo andar a su antojo y volverse loco con todas las bicicletas que vio (le encanta todo lo que tiene ruedas: en especial bicis y motos). A cada paso iba parándose, señalándolas y chillando enloquecido. 
En cuanto a la lectura, le compramos un libro para el baño que le encanta, ya que consiste en buscar a ballena azul en unos dibujos que se van complicando a cada página y el titulado "Un libro", que me habían recomendado y que ha sido todo un éxito. Se trata de diferentes círculos de colores que van cambiando en función de lo que te pida el libro. Debes seguir instrucciones sencillas como pulsar uno de los círculos, dar palmadas, agitarlo, soplar y...¡en la página siguiente algo habrá pasado! Aún es pequeño para algunas cosas, pero ya apunta maneras: siempre que le pido un libro, es este el que elige. 
Por lo que respecta a mí, compré Wakefield  (Nathaniel Hawthorne), que tenía pendiente, y dos libros inesperados, de esos que decides adquirir en el momento: la poesía de Emily Dickinson en El viento comenzó a mecer la hierba y la novela Elling. El baile de los pajaritos de Ingvar Ambjornsen. Aún no he empezado con ninguno de ellos, pero no creo que tarde.
En definitiva, una tarde muy provechosa que espero que se repita el próximo año. 

domingo, 29 de junio de 2014

Suite francesa, Irène Némirovsky

"La muerte planeaba en el cielo y, de pronto, se precipitaba, se lanzaba en picado desde las alturas con las alas desplegadas y el pico de acero dirigido hacia aquella larga y temblorosa hilera de insectos negros que se arrastraba por la carretera."
Como he estado muy atareada con el final de curso, tengo un motón de entradas atrasadas pues, afortunadamente, sí he encontrado ratitos para seguir leyendo. Este era un libro que tenía pendiente desde hacía años y que me ha encantado, a pesar de que se trata de una obra inacabada, ya que su autora solo pudo escribir dos de las cinco partes que tenía planeadas: el nazismo y Auschwitz se lo impidieron. De hecho, la historia de esta novela, guardada por sus hijas durante años, merece una novela aparte. 
"Ambos seguían teniendo un inmenso deseo de ser felices; tal vez porque se habían querido mucho, habían aprendido a vivir al día, a olvidarse voluntariamente del mañana".
El tema principal de la obra es la ocupación alemana del territorio francés durante la Segunda Guerra Mundial: la primera parte corresponde a la huida masiva de los parisinos ante la inminente entrada del ejército alemán y la segunda trata de la convivencia entre los dos bandos en un pequeño pueblecito. Me ha gustado mucho la primera porque se van entremezclando las historias de diferentes personajes ante un acontecimiento común pero la segunda me ha llamado más la atención ya que plantea el problema moral de los ocupados: terminar aceptando al enemigo, movidos por la convivencia, a pesar de que sus familiares han muerto o siguen prisioneros. 
Es una verdadera lástima no poder contar con la obra completa, pues parece ser que los personajes irían encontrándose y coincidiendo a lo largo de las siguientes páginas. 
"Quieren hacernos creer que vivimos en una época comunitaria en la que el individuo debe perecer para que la sociedad viva, y no queremos ver que es la sociedad la que perece para que vivan los tiranos"
---------------
Reto Sumando 2014: 13 caracteres (308/2014)
Reto Escritoras únicas

miércoles, 25 de junio de 2014

Gracias

Por tantas lecturas inolvidables, por tanta ternura y sensibilidad, por crear mundos maravillosos y, en definitiva, por todo lo que nos regalaste en tus palabras...
¡Gracias! 

miércoles, 18 de junio de 2014

San Juan de Duero (Soria)

Una mañana inolvidable jugando entre los arcos de este claustro al aire libre...  
ROMANCE DEL DUERO

Río Duero, río Duero, 
nadie a acompañarte baja; 
nadie se detiene a oír 
tu eterna estrofa de agua. 

Indiferente o cobarde, 
la ciudad vuelve la espalda. 
No quiere ver en tu espejo
su muralla desdentada. 

Tú, viejo Duero, sonríes
entre tus barbas de plata,
moliendo con tus romances
las cosechas mal logradas.

Y entre los santos de piedra
y los álamos de magia
pasas llevando en tus ondas
palabras de amor, palabras. 

Quién pudiera como tú, 
a la vez quieto y en marcha,
cantar siempre el mismo verso 
pero con distinta agua.  

Río Duero, río Duero, 
nadie a estar contigo baja,
ya nadie quiere atender
tu eterna estrofa olvidada,

sino los enamorados
que preguntan por sus almas
y siembran en tus espumas
palabras de amor, palabras. 

                                         Gerardo Diego

miércoles, 28 de mayo de 2014

Cita

"Cada minuto de pesadumbre nos priva 
de sesenta segundos de felicidad"
                                                Blas de Otero
[Brevedad para unos días en los que no tengo tiempo para nada, excepto para la alegría de ver crecer a mi chiquitín] 

miércoles, 14 de mayo de 2014

La caza

¿Cómo demostrar tu inocencia cuando te acusan de algo tan grave como son los abusos sexuales a menores? ¿Cómo vivir en un lugar donde nadie te cree? ¿Cómo volver a ser el mismo?
La caza, con sus paisajes fríos y tristes, invita a la reflexión, sobre todo por la impotencia y la desolación que transmite. En resumen, es de esas películas que dejan "tocado". 

martes, 13 de mayo de 2014

La guerra de Troya en marionetas

Mañana de teatro; mañana de marionetas. Una forma maravillosa de repasar la historia de la guerra de Troya, ¿no creéis?


lunes, 12 de mayo de 2014

Vidas improbables, Felipe Benítez Reyes

"...pensáis -añadía Mairena- que un hombre no puede llevar dentro de sí más de un poeta? Lo difícil sería lo contrario, que no llevase más que uno"
Antonio Machado: Juan de Mairena
Con esta cita concluye el libro de poesía más original que he leído. En él, el autor presenta una recopilación de las mejores poesías de once poetas apócrifos, cada cual en su estilo, añadiendo una supuesta biografía. 
Un modernista tardío, un falsificador literario, un poeta de guerra... Por esta falsa antología desfilan todo tipo de poetas, recorriendo así las tendencias poéticas del siglo XX: Modernismo, Vanguardias, poesía de la experiencia... En definitiva: todo un ejercicio poético muy interesante.
"La vida, por un momento, recompone
su plácido y pequeño laberinto. "
----------------
Reto Sumando 2014: 16 caracteres (295/2014)
Reto 25 españoles: 9º

domingo, 4 de mayo de 2014

Madre no hay más que una y aquí están todas, Raquel Díaz Reguera

Hace casi un año comenté el anterior libro de esta autora, dedicado a las abuelas. Hoy, como no podía ser menos, le llega el turno a las madres. 
Y es que hay muchos tipos de madres: primerizas, como yo, o perfectas, como la mía... Creo que la definición que más se ajusta a ella es la de "Madre Entrega" porque, según dice Raquel Díaz Reguera, "es experta en caminar cuesta arriba sin que se le note el cansancio". Gracias, mamá, por estar siempre ahí.
¿Y yo? ¿Qué clase de madre soy? Tal vez la "hippie", por aquello de la lactancia materna; quizás la "equilibrista", la "cuentista" o la "protegepolluelos"... 
En todo caso, sé qué quiero llegar a ser la "madre domadora de penas".
Reto 25 españoles: 8º
Reto Sumando 2014: 30 caracteres (279/2014)

martes, 29 de abril de 2014

Cuadros de amor y humor, al fresco

Buscando escenas teatrales cortas para representar con mis alumnos me encontré con este libro que desconocía. Desafortunamente, no he podido salvar ninguna escena para la clase porque los temas tratados no me parecen adecuados para primer ciclo de ESO, pero a nivel personal ha supuesto todo un descubrimiento: una lectura fresca y divertida.
Al tratarse de escenas breves, casi todas constan de dos personajes, alguna vez tres, que se intercambian confidencias sobre vidas anodinas o que mantienen conversaciones que esconden una sorpresa final. Me gusta este autor: "La estanquera de Vallecas", "Bajarse al moro", su teatro infantil... Sí: definitivamente me gusta.
--------------
Reto Sumando 2014: 28 caracteres (249/2014)
Reto 25 españoles: 7º

lunes, 21 de abril de 2014

La carta cerrada, Gustavo Martín Garzo

"Lo queremos todo a la vez, el recuerdo y el olvido, tener una casa y abandonarla, vivir en un mundo sin puertas y entrar a robar".
Por fin le ha llegado el momento a este autor al que tenía ganas desde hace bastante tiempo. La verdad es que cada vez es más complicado encontrar ratitos para leer todos esos libros que se van quedando en la lista de "pendientes"...
La carta cerrada es un relato a dos voces: la del narrador y la de su madre. Se trata de un relato intimista en el que el narrador recuerda su infancia y, sobre todo, la relación con su madre: una mujer traumatizada (obviamente) por la muerte de su hijo mayor.
"La muerte de mi hermano trastornó a mi madre, tal vez porque nunca llegó a aceptarla. Era incompatible con su amor. Y es que la muerte te robaba lo que amabas pero no la memoria de la felicidad que habías encontrado a su lado". 
Por eso, en esta historia se entremezclan los recuerdos del narrador con los sentimientos y las explicaciones de su madre sobre sus actos.
"Yo no sabía que llevar a un niño en brazos es lo más hermoso que puedes hacer en esta vida".
(Mary Cassat, 1900)
"Los niños cambian tu vida para siempre. Son torpes y débiles, y te ocupas de ellos sin darte cuenta del peligro que corres a su lado, el peligro de ser hechizado para siempre por su belleza. [...] Y el poder de los niños es aún mayor, porque nos dicen que es posible volver a empezar". 
Me ha gustado muchísimo: por su estilo, por su poesía, por su delicadeza... Y por un detalle más, casi insignificante, y que sin embargo me ha encantado: una pequeña parte de la historia ocurre en Zamora. Es la tierra de mi madre y no es frecuente encontrarla en literatura, ¿verdad?
"Y ahí estaba, sentada a mi lado, ese hermoso misterio que era mi madre. A veces me sonreía, como dejándome asomarme a él. Era entonces como si encendiera la luz de una habitación desconocida y enseguida la volviera a apagar sin apenas haberme dado tiempo a mirar. [...]Pensaba en lo dulce que sería tener a mi madre dentro de una botella y poder llevarla conmigo. Pero eso no era posible". 
-------------
Reto Sumando 2014: 14 caracteres (221/2014)
Reto 25 españoles: 6º
Reto Autores eternamente pendientes: Gustavo Martín Garzo

sábado, 19 de abril de 2014

¿Futuro?

"Si las máquinas se declarasen en huelga
vendría el Caos"
Gloria Fuertes

domingo, 13 de abril de 2014

Aya de Yopougon 1

De vez en cuando me apetece leer novelas gráficas: no requieren una atención exhaustiva (cosa que se agradece, teniendo un bebé de 15 meses) y suelen ser un regalo para la vista. 
En este caso la novela está ambientada en un pueblo de Costa de Marfil y, como indica Anna Gavalda en su prefacio, no es lo que puede parecer a primera vista. Nos invita  a conocer un África diferente al que estamos acostumbrados a oír en las noticias:
"En Yopougon, en África, en la Costa de Marfil, como en todas partes, la gente se pelea, se reconcilia, ríe, llora, baila, se buscan salidas para todo y se ofrece café a los pretendientes con posibles".
Me ha gustado la historia de Marguerite Abouet y me han gustado las ilustraciones del que, al parecer, es su marido: Clément Oubrerie, por lo que le seguiré la pista a su continuación. 
--------
Reto Sumando 2014: 14 caracteres (207/2014)

miércoles, 9 de abril de 2014

Parques infantiles


Con la llegada del buen tiempo hemos empezado a frecuentar los parques infantiles. Son todo un mundo. Pequeñajos que corren de aquí para allá riendo y gritando; otros que lloran porque quieren subir al columpio y está ocupado (este suele ser el mío) o porque no quieren andan sobre la arena (también el mío).
Lo pasamos bien: aprovechamos el aire libre y de paso nos olvidamos un poco de los juguetes de casa, pero solo lo justo para echarlos de menos e ir corriendo a por ellos en cuanto entramos por la puerta. Nuevas rutinas, nuevas experiencias, nuevas alegrías. 

sábado, 5 de abril de 2014

Mitos griegos

Siempre es un acierto: narraciones cortas, sucesos inesperados, traiciones, castigos, metamorfosis... Y lo mejor de todo: un acercamiento a la tradición clásica que nunca está de más. Por eso, y porque suelen triunfar, me gustan este tipo de lecturas en clase. 
--------------
Reto Sumando 2014: 12 caracteres (193/2014)

miércoles, 2 de abril de 2014

Al envejecer, los hombres lloran, Jean-Luc Seigle

"Gilles comprendió entonces que cada novela que leyera lo ayudaría a entender la vida, a sí mismo, a los suyos, a los demás, el mundo, el pasado y el presente, una experiencia similar a la de la piel, y cada acontecimiento de su vida le permiritiría, asimismo, iluminar cada una de sus lecturas. Al descubrir esta circulación continua entre la vida y los libros, encontró la clave que daba un sentido a la literatura".   
Lo primero que me gustó fue el título: original y sugerente. Después, al adentrarme en la vida de una familia francesa durante un día de verano quedé totalmente cautivada.   
La familia está compuesta por un matrimonio, Albert y Suzanne, y sus dos hijos, Henry y Gilles, aunque en realidad el primero de ellos no aparece, pues es un combatiente en la guerra de Argelia. Es curioso que en poco tiempo haya leído dos libros en los que aparece este tema, ¿no? ( Lo que el día debe a la noche).
Como decía, la familia está formada por esos cuatro miembros y la anciana madre de Albert. Se trata de un matrimonio sumido en la indiferencia: Albert, ya desde el principio, nos dice que tiene una bala cerca del corazón y que en cualquier momento se moverá, provocando un destino fatal. Mientras tanto, ajena a las reflexiones de su marido, Suzanne coquetea con el cartero. Es la historia de un matrimonio, pero también de las relaciones entre padres e hijos: la del amor casi incestuoso de Suzanne hacia su primogénito y la de la admiración de Albert hacia Gilles debido al interés que muestra por los libros. Pero, sobre todo, es un relato antibelicista en el que conocemos los estragos de las sucesivas guerras en tres generaciones.  
"Siempre se repite la misma historia, siempre los mismos abusos, siempre las mismas incompetencias , siempre los mismos intereses ocultos, y siempre los mismos para morir".
---------------
Reto Sumando 2014: 28 caracteres (181/2014)

lunes, 31 de marzo de 2014

La tetera, Miguel Mihura

Obviamente no tengo tiempo para ir al teatro, pero por suerte mi trabajo me ofrece, de vez en cuando, la oportunidad de asistir a alguna obra; aunque sea rodeada de alumnos... 


viernes, 28 de marzo de 2014

Ampliando su pequeña biblioteca

Hace tiempo que no hablo de los libros del chiquitín y eso que constituyen gran parte de su entretenimiento, junto con sus bloques, sus rompezabezas y demás juguetes. Así que hoy toca hacer una reflexión sobre sus "lecturas" preferidas. 
Lo que más me gusta de los libros infantiles es su originalidad; por eso, cuando buscando un libro para un regalo me topé con "Caras divertidas" no pude resistirme, a pesar de que aún es pequeño para disfrutarlo. Su principal atractivo reside en que incluye unas piezas de fieltro con forma de ojos, bocas..., y ellos deben colocarlas en las caras que se les ofrecen. Por ahora estamos en la fase de manipular los fieltros, sacándolos y guardándolos de su cajita, pero la cosa promete: hace unas semanas colocó la trompa del elefante en mi nariz.
Como se habrá podido deducir, nuestro preferido es Eloy el elefante
Lo peor es que después de jugar con él me encuentro los fieltros por todas partes y, claro, estar recogiéndolos continuamente ya no es tan divertido... Y es que, reconozcámoslo: aún es pequeño para mimar los libros. Supongo que en estos momentos la idea de la "destrucción" le resulta muy divertida y por eso los libros con solapas y todo tipo de desplegables deben mirarse siempre bajo supervisión (y aun así no se garantiza que no extienda hábilmente sus manitas y... :¡adiós página"). Pero tendré paciencia: no hay nada que el celo no pueda arreglar, ¿no?  

Los últimos libros que han tenido que pasar por el taller de reparaciones
 Y para acabar, no puedo olvidarme de "Si yo fuera un león", que en realidad nos tiene locos a todos y no solo a él. Como se puede ver en la foto, tiene un agujero en el lomo y, al abrirlo, queda un hueco perfecto para poner la cabeza e imitar el sonido del animal que toque: leones, gatos, perros, cabras... Nuestra casa se ha llenado de onomatopeyas que hacen reírse a carcajadas al chiquitín, por lo que suele venir cargado con él para que se lo leamos. ¡Y eso que pesa lo suyo!  


martes, 25 de marzo de 2014

Regreso

No es fácil: entre la obligación (exámenes que corregir entre otras cosas) y la devoción (mi niño, por supuesto) no me queda mucho tiempo para estar por aquí. Pero afortunadamente la segunda evaluación se acaba y, con ella, la corrección de exámenes y trabajos hasta las tantas... ¡Por fin!
Me iré poniendo al día poco a poco...

miércoles, 5 de marzo de 2014

La autopista del Sur, Julio Cortázar

Inquietante. Creo que ese es el adjetivo que más puede definir este relato del gran Julio Cortázar. 

En la línea de lo "real maravilloso" que se puede ver en otras de sus historias (inolvidable "Casa tomada", por ejemplo), nos encontramos aquí con un grupo de personas detenido infinitamente y sin ninguna razón en una autopista. Lo que en un principio parece ser en un atasco normal termina convirtiéndose en una situación apocalíptica que merece la pena disfrutar por su originalidad e intensidad.     
----------
Reto 25 españoles: 5º
Reto Sumando 2014: 17 caracteres (153/2014)

domingo, 2 de marzo de 2014

Yo fui a EGB, Javier Ikaz y Jorge Díaz


¿Os habéis fijado en que últimamente la publicidad nos trae recuerdos de hace dos o tres décadas? Y si no, pensad si habéis oído hace poco "The final countdown", por poner un ejemplo. Y es que le ha llegado el turno a mi generación: parece que muchos de los anuncios están dirigidos a nosotros, porque ahora mismo somos el grueso de los consumidores. 
Nos hacemos mayores; va llegando esa edad en la que miramos con nostalgia nuestra infancia; seguramente porque vamos siendo padres/madres y eso nos trae recuerdos del pasado. De ahí que este libro, cuyo título menciona la desfasada EGB, resulte tan ameno y divertido. ¿Quién no recuerda las golosinas que tomábamos, las series que veíamos, los libros y cómics que leíamos...? ¡Qué tiempos aquellos!, ¿verdad?   
-----------
Reto 25 españoles: 4º
Reto Sumando 2014: 9 caracteres (136/2014)

miércoles, 26 de febrero de 2014

Cornell Woolrich

Del autor de la historia de "La ventana indiscreta" son estos dos relatos policíacos que han gustado bastante a mis alumnos. En el primero de ellos, "El ojo de cristal", un niño ayuda a su padre a resolver un caso como si de un detective profesional se tratase y en el segundo, "Charlie saldrá esta noche", un padre policía teme que su hijo sea el criminal que está buscando. 
No conocía al autor y, aunque no es un tipo de literatura que me entusiasme, me ha gustado bastante la forma de crear y de mantener la tensión narrativa. Todo un descubrimiento.
-----------
Reto Sumando 2014: 14 + 22= 36 caracteres (127/2014)

jueves, 20 de febrero de 2014

Entre tu pediatra y tú, Carlos González

Ya hablé aquí de lo que me gustan las ideas del pediatra Carlos González sobre la alimentación y, en general, sobre la forma de tratar a los bebés. Este libro recoge una selección de preguntas y respuestas realizadas en la revista para la que colabora. En realidad son un resumen de sus libros pero, para una madre primeriza como yo, no viene mal comprobar que hay más gente que tiene las mismas dudas... 


Reto 25 españoles: 3º
Reto Sumando 2014: 18 caracteres (91/2014)

domingo, 16 de febrero de 2014

Lo que el día debe a la noche, Yasmina Khadra

"Erguida sobre su acantilado, miraba el mar con fingida languidez, al igual que una bella cautiva acechando desde su torre a su príncipe encantado. Y eso que Orán no creía demasiado en el mar ni en los príncipes encantados. Miraba el mar solo para mantenerlo a distancia".  
Aunque su nombre nos lleve a pensar lo contrario, el autor de esta novela no es una mujer. Y eso me parece muy curioso, pues a lo largo de la historia literaria es extraño que un hombre utilice un pseudónimo femenino, ¿no os parece? Al parecer se trata de los nombres de su esposa, que significa jazmín verde.
En cuanto a la historia que cuenta se trata de una narración triste, en parte porque el protagonista no actúa: simplemente se deja llevar por los acontecimientos a pesar de vivir circunstancias muy duras (en concreto en las primeras páginas, donde asistimos a la crudeza de la vida en un barrio marginal de Orán). Younes es un argelino que vive en pésimas condiciones con su familia y que logra salir de esa situación al irse a vivir con sus tíos. 
"A mi edad, no me daba cuenta del perjuicio que mi partida suponía para los míos, de la mutilación en que me había convertido. Mi madre no soltó una sola lágrima. Ya lloraría más adelante. Me hablaba  sonriéndome, sin soltarme la mano. La sonrisa de mi madre era una absolución."
Su tía no es musulmana, por lo que a partir de entonces vivirá en una mezcla de culturas que le hará, incluso, cambiar su nombre por Jonas. Presenciaremos su adolescencia, su juventud y una historia amorosa que girará a su alrededor toda su vida. Por otro lado, la situación política de su país (el enfrentamiento de los autóctonos con los colonos franceses) le obligará a tomar partido, aunque esa decisión no sea fácil. 
La verdad es que es un libro que no me ha entusiasmado, posiblemente por esa apatía del protagonista que en algunos momentos ha llegado a exasperarme. Sin embargo, era la primera vez que leía algo ambientado en este lugar y esta época, por lo que me ha parecido muy interesante. Además, se agradece la poesía que destilan muchas de las imágenes que recrea el autor.   
"Qué guapa era mi madre [...] Tenia porte, gracia, y cuando bajaba a la carrera del cerro, no conseguía alcanzarla la miseria que, cual jauría de perros, le dentelleaba el bajo del vestido".     
---------
Reto Sumando 2013: 22 caracteres (73/2014)

martes, 11 de febrero de 2014

15 años y un día

Un adolescente conflictivo, una madre viuda... Cuando la situación se vuelve insostenible deciden pedir ayuda al abuelo, que es un militar retirado que estuvo en Bosnia.
Problemas familiares, falta de comunicación y, ante todo, un joven perdido en la aparente indiferencia que provocan esos años tan complicados que son la adolescencia. En definitiva: una historia a la que merece la pena acercarse.     

martes, 4 de febrero de 2014

Primeros pasos

Pasos inestables pero decididos.
Mi bebé se está haciendo mayor... 
Vincent Van Gogh

lunes, 27 de enero de 2014

Los girasoles ciegos, Alberto Méndez

"Es gris el color de la huida y triste el rumor de la derrota"
Cuando hace unos años vi la adaptación cinematográfica sabía que tarde o temprano leería el libro y por fin le ha llegado el momento. Se trata de cuatro relatos (cuatro derrotas, como las llama el autor) que transcurren entre 1939 y 1942. La que más me ha impresionado es la segunda, que está escrita en forma de manuscrito encontrado en el que un joven expone sus pensamientos mientras está escondido en el monte junto a su hijo recién nacido. Su mujer ha muerto al dar a luz y él no sabe qué hacer con ese bebé destinado a morir tarde o temprano. Obviamente, tanto el tema como la forma en la que está escrito es desgarradora.
"He perdido. Pero pudiera haber vencido. ¿Habría otro en mi lugar? Voy a contarle a mi hijo, que me mira como si me comprendiera, que yo no hubiera dejado que mis enemigos huyeran desvalidos, que yo no hubiera condenado a nadie por ser sólo un poeta."
La tercera derrota trata de un preso político que se salva temporalmente de ser fusilado porque en un interrogatorio asegura haber conocido al hijo de uno de los vencedores.
"Juan interrumpió su carta y supo que había aprendido a catalogar las tristezas, a distinguir una desesperación de otra, a reconocer el miedo con odio, el odio a secas y el miedo químicamente puro. [...] Pero aquel muchacho tenía en la mirada la cicatriz de un sentimiento que ya casi había olvidado: la añoranza."
¿Qué sentido tiene falsear la verdad si ya nada importa? ¿Por qué es tan triste la venganza?   
"El silencio es un espacio, una oquedad donde nos refugiamos pero en el que no estamos nunca a salvo. El silencio no se termina, se rompe; su cualidad fundamental es la fragilidad y el epitelio sutil que lo circunda es transparente: deja pasar todas las miradas. "
Y para finalizar, la última historia, narrada a tres voces: la de un religioso que se dirige a un superior, la de un niño y la de un narrador en tercera persona. En ella se cuenta la doble vida de un niño que finge que su padre ha muerto cuando en realidad vive escondido en el armario de su casa; pero también nos habla del miedo, de la tristeza...
"Todo lo que ha sobrevivido ha alterado poco a poco su recuerdo porque su presencia real es incompatible con la memoria, pero lo que hemos perdido en el camino sigue congelado en el instante de su desaparición ocupando su lugar en el pasado."
En definitiva, un conjunto de relatos absolutamente conmovedor.         
-------
Reto Sumando 2014: 18 caracteres (51/2014)
Reto 25 españoles: 2º

viernes, 17 de enero de 2014

Hoyos, Louis Sachar

Hoy le toca el turno a un libro de lectura juvenil con un argumento muy original. Stanley Yelnats (nombre "capicúa", por cierto) es acusado de un robo y le envían al Campamento Lago Verde como castigo. La vida allí no es fácil: deben cavar un hoyo cada día, les escatiman el agua y la comida, los tratan como a presos, cavan durante las horas de sol y, para colmo, los hoyos son la guarida de unos lagartos letales... Según dicen los encargados del siniestro campamento, cavar fortalece el espíritu y ayuda a reflexionar, pero está claro que alguien busca algo determinado en aquella tierra y que ha encontrado una mano de obra barata... 
Amistad, intriga, peligro...¡Sin duda una buena forma de fomentar la lectura entre los más jóvenes!
-------
Reto Sumando 2014: 5 caracteres (33/2014)

martes, 14 de enero de 2014

11 de enero

Me miras con esos ojos que sonríen, cómplices de nuestros juegos; con esos ojos que no necesitan las palabras porque lo dicen todo. 
Te contemplo mientras la emoción me trepa por la garganta, presa de un orgullo infinito. 
Te beso, te acaricio y aspiro ese olor tuyo que me remueve todos los instintos. 
Me mantienes la mirada expectante: sabes que en breve llegarán las cosquillas y, por tanto, las risas y las carcajadas, esas que me alegran el día, la semana, la vida...
Y así, poco a poco, arañamos pequeños momentos de felicidad al tiempo, que es tan cruel que ha permitido que pase un año sin que apenas nos demos cuenta.

Por eso repasamos juntos las fotos de estos últimos doce meses: en el hospital, la primera noche en casa, las siestas en nuestros brazos, las primeras sonrisas, tu carita con el mar al fondo, tus juegos, tus primeros pasos, tu presencia en todas las celebraciones familiares, tu primera Navidad, tu primera mañana de Reyes... Y te reconoces en muchas de ellas, te señalas, sonríes y me miras, porque quieres que te explique las circunstancias que rodean a esa fotografía. 
Y lo hago con los sentimientos enfrentados pues, al tiempo que admiro cómo has crecido y lo mayor que te estás haciendo, no puedo evitar sentir nostalgia de esos meses vividos.   

viernes, 10 de enero de 2014

¿Fue él?, Stefan Zweig

"La mirada de un animal, en momentos de extrema necesidad, puede ser mucho más penetrante, casi podría decir, más expresiva que la de los seres humanos, pues nosotros comunicamos la mayor parte de nuestras emociones, de nuestros pensamientos, por medio de la palabra, que hace las veces de intermediaria, mientras que un animal, que no es capaz de hablar, se ve obligado a comprimir en sus pupilas todo lo que quiere transmitir".

  
Reconozco que esta historia me ha impresionado muchísimo. ¿Es el perro el mejor amigo del hombre o puede convertirse en lo contrario?
Los Limpley son un matrimonio joven que acaban de mudarse al lado de la que será la narradora de la historia. Rápidamente entablan amistad, a pesar de que la efusividad y la intensidad que demuestra el señor Limpley en todo lo que hace los tiene abrumados. Después llegará Ponto, un cachorro que será mimado y consentido hasta hacerse con el control de la casa. Es entonces cuando la narradora nos lleva a pensar que habrá una tragedia y así, poco a poco, va intuyéndose un horrible final...
¿Qué puedo decir? Estoy en un momento personal que hace que estas cosas me impresionen... En fin: no quiero desvelar nada así que aquí lo dejo. Los que lo habéis leído sabéis a qué me refiero. 
--------------    
Reto Sumando 2014: 7 caracteres

martes, 7 de enero de 2014

El bolígrafo de gel verde, Eloy Moreno

"Podría haber seguido sentado en el bostezo. Podría haber seguido estancado en la rutina [...] No, imposible. Al menos, ahora ya estoy en movimiento". 
Quedé encantada con Lo que encontré bajo el sofá así que, tal y como anuncié, me puse manos a la obra con el primer libro de este autor. 
Creo que me ha gustado un poquito menos, aunque he de decir que también merece la pena leerlo: resulta original que el desencadenante de toda la historia sea un bolígrafo, pero no desvelaré más de su argumento... 
¿Cuáles son los temas que trata? Principalmente la rutina, que acaba con todo lo que se le pone por delante: el matrimonio, la familia, el trabajo... Pero también hay una defensa de la vida rural, una crítica a los "enchufados" y a los entresijos de la oficina... 
"Compartíamos casa pero vivíamos separados, dormíamos uno al lado del otro pero siempre despertábamos lejos. ¿Qué era capaz de mantenernos bajo el mismo techo?"
----------------------
Reto 25 españoles: 1º
Reto Sumando 2014: 21 caracteres

domingo, 5 de enero de 2014

Poniéndome al día...

 A mi ritmo (o mejor dicho al ritmo que me impone el pequeñajo) voy viendo aquellas películas que tengo en la recámara... 

¡Geniales las dos!

sábado, 4 de enero de 2014

Reto Sumando 2014

El año pasado me apunté a este reto y fue el único que no conseguí, pero me he acostumbrado a eso de ir sumando los caracteres de los títulos de los libros (manías que le dan a una), así que voy a volver a intentarlo. En la edición del 2013 me quedé en 1346... Vamos a ver esta vez...
Si queréis saber en qué consiste pinchad aquí 
1. El bolígrafo de gel verde, Eloy Moreno: 21 caracteres (21/2014)
2. ¿Fue él?, Stefan Zweig: 7 caracteres (28/2014)
3. Hoyos, Louis Sachar: 5 caracteres (33/2014)
4. Los girasoles ciegos, Alberto Méndez: 18 caracteres (51/2014)
5. Lo que el día debe a la noche, Yasmina Khadra: 22 caracteres (73/2014)
6. Entre tu pediatra y tú, Carlos González: 18 caracteres (91/2014)
7. El ojo de cristal. Charlie saldrá esta noche, Cornell Woolrich: 36 caracteres (127/2014)
8. Yo fui a EGB, Javier Ikaz y Jorge Díaz: 9 caracteres (136/2014)
9. La autopista del Sur, Julio Cortázar: 17 caracteres (153/2014)
10. Al envejecer, los hombres lloran, Jean-Luc Seigle: 28 caracteres (181/2014)
11. Mitos griegos: 12 caracteres (193/2014)
12. Aya de Yopougon 1: 14 caracteres (207/2014)
13. La carta cerrada, Gustavo Martín Garzo: 14 caracteres (221/2014)
14. Cuadros de amor y humor, al fresco, J.L. Alonso de Santos: 28 caracteres (249/2014)
15. Madre no hay más que una y aquí están todas, Raquel Díaz Reguera: 30 caracteres (279/2014)
16. Vidas improbables, Felipe Benítez Reyes: 16 caracteres (295/2014)
17. Suite francesa, Irène Némirovski: 13 caracteres (308/2014)
18. Dream team, Mario Torrecillas y Artur Laperla: 9 caracteres (317/2014)
19. El pensionado de Neuwelke, José C. Valdés: 22 caracteres (339/2014)
20. Eleanor & Park, Rainbow Rowell: 12 caracteres (351/2014)
21. El increíble viaje del faquir que se quedó atrapado en un armario de Ikea, Romain Puértolas: 60 caracteres (411/2014)
22. Nada, Janne Teller: 4 caracteres (415/2014)
23. Escenas de cine mudo, Julio Llamazares: 17 caracteres (432/2014)
24. Legado en los huesos, Dolores Redondo: 17 caracteres (449/2014)
25. Sabor a chocolate, Jose Carlos Carmona: 15 caracteres (464/2014)
26. Billie, Anna Gavalda: 6 caracteres (470/2014)
27. Las calles de arena, Paco Roca: 16 caracteres (486/2014)
28. Wakefield, Nathaniel Hawthorne: 9 caracteres (495/2014)
29. Clara Mílich, Ivan S. Turgueniev: 11 caracteres (506/2014)
30. El viento comenzó a mecer la hierba, Emily Dickinson: 29 caracteres (535/2014)
31. El quinto hijo, Doris Lessing: 12 caracteres (547/2014)
32. 365 meditaciones para madres: 25 caracteres (572/2014)
33. El jilguero, Donna Tartt: 10 caracteres (582/2014)
34. La edad de la ira, Fernando J. López: 13 caracteres (595/2014)
35. El viaje de Pedro el Afortunado, August Strindberg: 26 caracteres (621/2014)
36. El libro de los relatos perdidos de Bambert, Reinhardt Jung: 36 caracteres (657/2014)
37. El silencio del asesino, Concha Lòpez Narváez: 20 caracteres (677/2014)
38. Los libros son tímidos, Giulia Alberico: 19 caracteres (696/2014)
39. El vigilante del fiordo, Fernando Aramburu: 20 caracteres (716/2014)
40. El vuelo de la razón (Goya, pintor de la libertad), Vicente Muñoz: 41 caracteres (757/2014)
41. La habitación oscura, Issac Rosa: 18 caracteres (775/2014)
42. Torquemada en la hoguera, Benito Pérez Galdós: 21 caracteres (796/2014)
43. En la orilla, Rafael Chirbes: 10 caracteres (806/2014)
44. Congreso en Estocolmo, Jose Luis Sampedro: 19 caracteres (825/2014)
45. La luna no está, Nathan Filer: 12 caracteres (837/2014)
46. El coronel no tiene quien le escriba, Gabriel García Márquez: 30 caracteres (867/2014)
47. Creciendo juntos (de la infancia a la adolescencia con cariño y respeto), Carlos González: 44 caracteres (911/2014)

viernes, 3 de enero de 2014

Reto 2014: Escritoras únicas

Y vamos a por el tercer reto del año (por ahora el último). Lo organizan tres blogs: Cazando estrellas, Cuentalibros y Lo que leo lo cuento. Cada una de ellas ofrece una lista de posibles autoras y consiste en elegir por lo menos a una de ellas. La verdad es que estaría bien leerlas a todas pero, como eso es complicado, me decantaré por las que más me atraen ahora mismo. Ambas pertenecen a la lista de "Cuentalibros" y son: 
Irène Némirovsky: Suite francesa
Doris Lessing: El quinto hijo

Reto Autores eternamente pendientes

Un reto que me va a venir genial porque espero que me sirva para leer a esos autores que, entre unas cosas y otras, tengo abandonados. Llega de la mano de O meu Cartafol  y consiste en leer como mínimo una obra de dos autores de los que no hayamos leído aún nada y que tengamos pendientes. 
Mis autores son Paul Auster y Gustavo Martín Garzo (La carta cerrada), que yo creo que ya tocan, ¿no?

jueves, 2 de enero de 2014

Reto 25 españoles (edición 2014)

¡La primera entrada de 2014! Es momento de hablar de los retos lectores que me acompañarán durante los próximos doce meses. Empezamos por el primero:
Como dice el refrán, "no hay dos sin tres" y es que de nuevo voy a participar (por tercera vez consecutiva) en el reto que propone Laky en Libros que hay que leer que consiste en leer 25 obras escritas originariamente en español.  Los años anteriores no he tenido problema en conseguirlo así que, ¿por qué no? 

1. El bolígrafo de gel verde, Eloy Moreno
2. Los girasoles ciegos, Alberto Méndez
3. Entre tu pediatra y tú, Carlos González
4. Yo fui a EGB, Javier Ikaz y Jorge Díaz
5. La autopista del Sur, Julio Cortázar
6. La carta cerrada, Gustavo Martín Garzo
7. Cuadros de amor y humor, al fresco, Jose Luis Alonso de Santos
8. Madre no hay más que una, y aquí están todas, Raquel Díaz Reguera
9. Vidas improbables, Felipe Benítez Reyes
10. Dream Team, Mario Torrecillas y Artur Laperla
11. El pensionado de Neuwelke, José C. Vales
12. Escenas de cine mudo, Julio Llamazares
13. Legado en los huesos, Dolores Redondo
14. Sabor a chocolate, Jose Carlos Carmona
15. Las calles de arena, Paco Roca
16. La edad de la ira, Fernando J. López
17. El silencio del asesino, Concha López Narváez
18. El vigilante del fiordo, Fernando Aramburu
19. El vuelo de la Razón (Goya, pintor de la libertad), Vicente Muñoz
20. La habitación oscura, Isaac Rosa
21. Torquemada en la hoguera, Benito Pérez Galdós
22. En la orilla, Rafael Chirbes
23. Congreso en Estocolmo, Jose Luis Sampedro
24. El coronel no tiene quien le escriba, Gabriel García Márquez
25. Creciendo juntos (de la infancia a la adolescencia con cariño y respeto), Carlos González