viernes, 25 de julio de 2014

Nada, Janne Teller

"¿Qué significado tenía la primavera si pronto llegaría el otoño y todo lo que brotaba se marchitaría? ¿Cómo podíamos sentirnos dichosos ante el renacer de las hayas y el regreso de los estorninos, o ante la creciente altura del sol en el cielo por cada día que pasaba? Pronto daría toda la vuelta y seguiría el rumbo opuesto hasta la oscuridad de los días y el frío, sin una flor ni hojas en los árboles. La primavera sólo nos recordaba que pronto desapareceríamos nosotros también."
Creo que ha sido uno de los libros que más me ha impresionado últimamente y es que no es para menos. De hecho, al principio de su publicación estuvo prohibido pues se trata de una lectura realmente dura. Vamos, que "El señor de las moscas" (que a mí me había dejado tocada el año pasado) se queda corto... 
Todo empieza cuando Pierre Anton increpa a sus compañeros de clase para hacerles ver que nada tiene sentido, que nada importa. Esa revelación los deja confundidos, pero intentarán por todos los medios convencerlo de lo contrario y por eso irán acumulando cosas que tengan sentido para ellos: empiezan con cosas materiales como unas zapatillas pero poco a poco se les va de las manos y terminan exigiendo y entregando lo inimaginable. Un montón de significado que pone los pelos de punta y que hace reflexionar, y mucho. Absolutamente recomendable. 
------------
Reto Sumando 2014: 4 caracteres (415/2014)

martes, 22 de julio de 2014

Vacaciones

Segundo encuentro con el mar... 
Poco a poco se van venciendo los miedos, aunque sea aferrado a mamá como un monito...

viernes, 18 de julio de 2014

El increíble viaje del faquir que se quedó atrapado en un armario de Ikea, Romain Puértolas

Sin duda, uno de los libros más divertidos que he leído últimamente y es que ya solo el título indica que no es una historia corriente, ¿verdad?
Un faquir que llega hasta París para comprarse una cama de pinchos en Ikea y que vivirá todo un periplo lleno de episodios absurdos e hilarantes. Me ha recordado, en su candidez, al detective de Eduardo Mendoza e incluso al "Abuelo que saltó por la ventana y se largó". 
Pero no todo son risas: también hay una visión muy realista y triste de la inmigración que sin duda invita a la reflexión. 
En definitiva, una lectura original muy apropiada para estas temperaturas y con la que pasar un buen rato. 
-------------------
Reto Sumando 2014: 60 caracteres (411/2014)

miércoles, 16 de julio de 2014

Eleanor & Park, Rainbow Rowell

Una novela juvenil sobre la historia de amor entre dos adolescentes que se va fraguando en los trayectos en el autobús escolar. A primera vista no tienen nada en común pero en realidad, por una u otra razón, ambos son diferentes al resto de sus compañeros y puede que sea precisamente eso lo que los una.  
Se trata de una lectura ágil en la que se van intercambiando los puntos de vista de los protagonistas y que puede que proponga a mis alumnos el curso que viene. 
----------------
Reto Sumando 2014: 12 caracteres (351/2014)

martes, 15 de julio de 2014

El pensionado de Neuwelke, José C. Vales

"Aquella noche soplaba un extraño viento del sur, ese que incomoda a las mujeres sensibles y les recuerda episodios de su infancia."
Émilie, una profesora desesperada por una extraña enfermedad o maldición, llega a un colegio para señoritas  de Livonia. ¿Podrá integrarse allí o será rechazada igual que en sus trabajos anteriores? Puede que esta vez tenga una oportunidad para ser feliz.
Se trata de una novela que me ha gustado bastante, sobre todo por la ambientación lúgubre y fantasmagórica. En definitiva, una buena forma de pasar un rato entretenido con una historia diferente. 
-------------------
Reto Sumando 2014: 22 caracteres (339/2014)
Reto 25 españoles: 11º

domingo, 6 de julio de 2014

Dream team

Un niño que quiere ayudar a su padre, un sueño que puede cambiarlo todo... 
Enzo es un prometedor jugador de fútbol de un modesto barrio valenciano. Tiene una situación familiar complicada y se le ocurre mentir diciendo que le ha fichado el Arsenal: puede que así su padre deje de beber... 
Una lectura cómoda para esos momentos en los que puede que se despierte el niño o puede que no, puede que me llame enseguida, puede que me deje un ratito más... En definitiva: arañando pequeños momentos de "independencia" que necesito de vez en cuando...
--------------
Reto Sumando 2014: 9 caracteres (317/2014)
Reto 25 españoles: 10º

jueves, 3 de julio de 2014

Feria del Libro 2014

Un año más nos dimos un paseo por El Retiro para comprar algún que otro libro. Esta vez el pequeñín lo disfrutó más porque pudo andar a su antojo y volverse loco con todas las bicicletas que vio (le encanta todo lo que tiene ruedas: en especial bicis y motos). A cada paso iba parándose, señalándolas y chillando enloquecido. 
En cuanto a la lectura, le compramos un libro para el baño que le encanta, ya que consiste en buscar a ballena azul en unos dibujos que se van complicando a cada página y el titulado "Un libro", que me habían recomendado y que ha sido todo un éxito. Se trata de diferentes círculos de colores que van cambiando en función de lo que te pida el libro. Debes seguir instrucciones sencillas como pulsar uno de los círculos, dar palmadas, agitarlo, soplar y...¡en la página siguiente algo habrá pasado! Aún es pequeño para algunas cosas, pero ya apunta maneras: siempre que le pido un libro, es este el que elige. 
Por lo que respecta a mí, compré Wakefield  (Nathaniel Hawthorne), que tenía pendiente, y dos libros inesperados, de esos que decides adquirir en el momento: la poesía de Emily Dickinson en El viento comenzó a mecer la hierba y la novela Elling. El baile de los pajaritos de Ingvar Ambjornsen. Aún no he empezado con ninguno de ellos, pero no creo que tarde.
En definitiva, una tarde muy provechosa que espero que se repita el próximo año. 

domingo, 29 de junio de 2014

Suite francesa, Irène Némirovsky

"La muerte planeaba en el cielo y, de pronto, se precipitaba, se lanzaba en picado desde las alturas con las alas desplegadas y el pico de acero dirigido hacia aquella larga y temblorosa hilera de insectos negros que se arrastraba por la carretera."
Como he estado muy atareada con el final de curso, tengo un motón de entradas atrasadas pues, afortunadamente, sí he encontrado ratitos para seguir leyendo. Este era un libro que tenía pendiente desde hacía años y que me ha encantado, a pesar de que se trata de una obra inacabada, ya que su autora solo pudo escribir dos de las cinco partes que tenía planeadas: el nazismo y Auschwitz se lo impidieron. De hecho, la historia de esta novela, guardada por sus hijas durante años, merece una novela aparte. 
"Ambos seguían teniendo un inmenso deseo de ser felices; tal vez porque se habían querido mucho, habían aprendido a vivir al día, a olvidarse voluntariamente del mañana".
El tema principal de la obra es la ocupación alemana del territorio francés durante la Segunda Guerra Mundial: la primera parte corresponde a la huida masiva de los parisinos ante la inminente entrada del ejército alemán y la segunda trata de la convivencia entre los dos bandos en un pequeño pueblecito. Me ha gustado mucho la primera porque se van entremezclando las historias de diferentes personajes ante un acontecimiento común pero la segunda me ha llamado más la atención ya que plantea el problema moral de los ocupados: terminar aceptando al enemigo, movidos por la convivencia, a pesar de que sus familiares han muerto o siguen prisioneros. 
Es una verdadera lástima no poder contar con la obra completa, pues parece ser que los personajes irían encontrándose y coincidiendo a lo largo de las siguientes páginas. 
"Quieren hacernos creer que vivimos en una época comunitaria en la que el individuo debe perecer para que la sociedad viva, y no queremos ver que es la sociedad la que perece para que vivan los tiranos"
---------------
Reto Sumando 2014: 13 caracteres (308/2014)
Reto Escritoras únicas

miércoles, 25 de junio de 2014

Gracias

Por tantas lecturas inolvidables, por tanta ternura y sensibilidad, por crear mundos maravillosos y, en definitiva, por todo lo que nos regalaste en tus palabras...
¡Gracias! 

miércoles, 18 de junio de 2014

San Juan de Duero (Soria)

Una mañana inolvidable jugando entre los arcos de este claustro al aire libre...  
ROMANCE DEL DUERO

Río Duero, río Duero, 
nadie a acompañarte baja; 
nadie se detiene a oír 
tu eterna estrofa de agua. 

Indiferente o cobarde, 
la ciudad vuelve la espalda. 
No quiere ver en tu espejo
su muralla desdentada. 

Tú, viejo Duero, sonríes
entre tus barbas de plata,
moliendo con tus romances
las cosechas mal logradas.

Y entre los santos de piedra
y los álamos de magia
pasas llevando en tus ondas
palabras de amor, palabras. 

Quién pudiera como tú, 
a la vez quieto y en marcha,
cantar siempre el mismo verso 
pero con distinta agua.  

Río Duero, río Duero, 
nadie a estar contigo baja,
ya nadie quiere atender
tu eterna estrofa olvidada,

sino los enamorados
que preguntan por sus almas
y siembran en tus espumas
palabras de amor, palabras. 

                                         Gerardo Diego

miércoles, 28 de mayo de 2014

Cita

"Cada minuto de pesadumbre nos priva 
de sesenta segundos de felicidad"
                                                Blas de Otero
[Brevedad para unos días en los que no tengo tiempo para nada, excepto para la alegría de ver crecer a mi chiquitín] 

miércoles, 14 de mayo de 2014

La caza

¿Cómo demostrar tu inocencia cuando te acusan de algo tan grave como son los abusos sexuales a menores? ¿Cómo vivir en un lugar donde nadie te cree? ¿Cómo volver a ser el mismo?
La caza, con sus paisajes fríos y tristes, invita a la reflexión, sobre todo por la impotencia y la desolación que transmite. En resumen, es de esas películas que dejan "tocado". 

martes, 13 de mayo de 2014

La guerra de Troya en marionetas

Mañana de teatro; mañana de marionetas. Una forma maravillosa de repasar la historia de la guerra de Troya, ¿no creéis?


lunes, 12 de mayo de 2014

Vidas improbables, Felipe Benítez Reyes

"...pensáis -añadía Mairena- que un hombre no puede llevar dentro de sí más de un poeta? Lo difícil sería lo contrario, que no llevase más que uno"
Antonio Machado: Juan de Mairena
Con esta cita concluye el libro de poesía más original que he leído. En él, el autor presenta una recopilación de las mejores poesías de once poetas apócrifos, cada cual en su estilo, añadiendo una supuesta biografía. 
Un modernista tardío, un falsificador literario, un poeta de guerra... Por esta falsa antología desfilan todo tipo de poetas, recorriendo así las tendencias poéticas del siglo XX: Modernismo, Vanguardias, poesía de la experiencia... En definitiva: todo un ejercicio poético muy interesante.
"La vida, por un momento, recompone
su plácido y pequeño laberinto. "
----------------
Reto Sumando 2014: 16 caracteres (295/2014)
Reto 25 españoles: 9º

domingo, 4 de mayo de 2014

Madre no hay más que una y aquí están todas, Raquel Díaz Reguera

Hace casi un año comenté el anterior libro de esta autora, dedicado a las abuelas. Hoy, como no podía ser menos, le llega el turno a las madres. 
Y es que hay muchos tipos de madres: primerizas, como yo, o perfectas, como la mía... Creo que la definición que más se ajusta a ella es la de "Madre Entrega" porque, según dice Raquel Díaz Reguera, "es experta en caminar cuesta arriba sin que se le note el cansancio". Gracias, mamá, por estar siempre ahí.
¿Y yo? ¿Qué clase de madre soy? Tal vez la "hippie", por aquello de la lactancia materna; quizás la "equilibrista", la "cuentista" o la "protegepolluelos"... 
En todo caso, sé qué quiero llegar a ser la "madre domadora de penas".
Reto 25 españoles: 8º
Reto Sumando 2014: 30 caracteres (279/2014)

martes, 29 de abril de 2014

Cuadros de amor y humor, al fresco

Buscando escenas teatrales cortas para representar con mis alumnos me encontré con este libro que desconocía. Desafortunamente, no he podido salvar ninguna escena para la clase porque los temas tratados no me parecen adecuados para primer ciclo de ESO, pero a nivel personal ha supuesto todo un descubrimiento: una lectura fresca y divertida.
Al tratarse de escenas breves, casi todas constan de dos personajes, alguna vez tres, que se intercambian confidencias sobre vidas anodinas o que mantienen conversaciones que esconden una sorpresa final. Me gusta este autor: "La estanquera de Vallecas", "Bajarse al moro", su teatro infantil... Sí: definitivamente me gusta.
--------------
Reto Sumando 2014: 28 caracteres (249/2014)
Reto 25 españoles: 7º

lunes, 21 de abril de 2014

La carta cerrada, Gustavo Martín Garzo

"Lo queremos todo a la vez, el recuerdo y el olvido, tener una casa y abandonarla, vivir en un mundo sin puertas y entrar a robar".
Por fin le ha llegado el momento a este autor al que tenía ganas desde hace bastante tiempo. La verdad es que cada vez es más complicado encontrar ratitos para leer todos esos libros que se van quedando en la lista de "pendientes"...
La carta cerrada es un relato a dos voces: la del narrador y la de su madre. Se trata de un relato intimista en el que el narrador recuerda su infancia y, sobre todo, la relación con su madre: una mujer traumatizada (obviamente) por la muerte de su hijo mayor.
"La muerte de mi hermano trastornó a mi madre, tal vez porque nunca llegó a aceptarla. Era incompatible con su amor. Y es que la muerte te robaba lo que amabas pero no la memoria de la felicidad que habías encontrado a su lado". 
Por eso, en esta historia se entremezclan los recuerdos del narrador con los sentimientos y las explicaciones de su madre sobre sus actos.
"Yo no sabía que llevar a un niño en brazos es lo más hermoso que puedes hacer en esta vida".
(Mary Cassat, 1900)
"Los niños cambian tu vida para siempre. Son torpes y débiles, y te ocupas de ellos sin darte cuenta del peligro que corres a su lado, el peligro de ser hechizado para siempre por su belleza. [...] Y el poder de los niños es aún mayor, porque nos dicen que es posible volver a empezar". 
Me ha gustado muchísimo: por su estilo, por su poesía, por su delicadeza... Y por un detalle más, casi insignificante, y que sin embargo me ha encantado: una pequeña parte de la historia ocurre en Zamora. Es la tierra de mi madre y no es frecuente encontrarla en literatura, ¿verdad?
"Y ahí estaba, sentada a mi lado, ese hermoso misterio que era mi madre. A veces me sonreía, como dejándome asomarme a él. Era entonces como si encendiera la luz de una habitación desconocida y enseguida la volviera a apagar sin apenas haberme dado tiempo a mirar. [...]Pensaba en lo dulce que sería tener a mi madre dentro de una botella y poder llevarla conmigo. Pero eso no era posible". 
-------------
Reto Sumando 2014: 14 caracteres (221/2014)
Reto 25 españoles: 6º
Reto Autores eternamente pendientes: Gustavo Martín Garzo

sábado, 19 de abril de 2014

¿Futuro?

"Si las máquinas se declarasen en huelga
vendría el Caos"
Gloria Fuertes

domingo, 13 de abril de 2014

Aya de Yopougon 1

De vez en cuando me apetece leer novelas gráficas: no requieren una atención exhaustiva (cosa que se agradece, teniendo un bebé de 15 meses) y suelen ser un regalo para la vista. 
En este caso la novela está ambientada en un pueblo de Costa de Marfil y, como indica Anna Gavalda en su prefacio, no es lo que puede parecer a primera vista. Nos invita  a conocer un África diferente al que estamos acostumbrados a oír en las noticias:
"En Yopougon, en África, en la Costa de Marfil, como en todas partes, la gente se pelea, se reconcilia, ríe, llora, baila, se buscan salidas para todo y se ofrece café a los pretendientes con posibles".
Me ha gustado la historia de Marguerite Abouet y me han gustado las ilustraciones del que, al parecer, es su marido: Clément Oubrerie, por lo que le seguiré la pista a su continuación. 
--------
Reto Sumando 2014: 14 caracteres (207/2014)

miércoles, 9 de abril de 2014

Parques infantiles


Con la llegada del buen tiempo hemos empezado a frecuentar los parques infantiles. Son todo un mundo. Pequeñajos que corren de aquí para allá riendo y gritando; otros que lloran porque quieren subir al columpio y está ocupado (este suele ser el mío) o porque no quieren andan sobre la arena (también el mío).
Lo pasamos bien: aprovechamos el aire libre y de paso nos olvidamos un poco de los juguetes de casa, pero solo lo justo para echarlos de menos e ir corriendo a por ellos en cuanto entramos por la puerta. Nuevas rutinas, nuevas experiencias, nuevas alegrías.