"Lo queremos todo a la vez, el recuerdo y el olvido, tener una casa y abandonarla, vivir en un mundo sin puertas y entrar a robar".
Por fin le ha llegado el momento a este autor al que tenía ganas desde hace bastante tiempo. La verdad es que cada vez es más complicado encontrar ratitos para leer todos esos libros que se van quedando en la lista de "pendientes"...
La carta cerrada es un relato a dos voces: la del narrador y la de su madre. Se trata de un relato intimista en el que el narrador recuerda su infancia y, sobre todo, la relación con su madre: una mujer traumatizada (obviamente) por la muerte de su hijo mayor.
"La muerte de mi hermano trastornó a mi madre, tal vez porque nunca llegó a aceptarla. Era incompatible con su amor. Y es que la muerte te robaba lo que amabas pero no la memoria de la felicidad que habías encontrado a su lado".
Por eso, en esta historia se entremezclan los recuerdos del narrador con los sentimientos y las explicaciones de su madre sobre sus actos.
"Yo no sabía que llevar a un niño en brazos es lo más hermoso que puedes hacer en esta vida".
 |
(Mary Cassat, 1900) |
"Los niños cambian tu vida para siempre. Son torpes y débiles, y te ocupas de ellos sin darte cuenta del peligro que corres a su lado, el peligro de ser hechizado para siempre por su belleza. [...] Y el poder de los niños es aún mayor, porque nos dicen que es posible volver a empezar".
Me ha gustado muchísimo: por su estilo, por su poesía, por su delicadeza... Y por un detalle más, casi insignificante, y que sin embargo me ha encantado: una pequeña parte de la historia ocurre en Zamora. Es la tierra de mi madre y no es frecuente encontrarla en literatura, ¿verdad?
"Y ahí estaba, sentada a mi lado, ese hermoso misterio que era mi madre. A veces me sonreía, como dejándome asomarme a él. Era entonces como si encendiera la luz de una habitación desconocida y enseguida la volviera a apagar sin apenas haberme dado tiempo a mirar. [...]Pensaba en lo dulce que sería tener a mi madre dentro de una botella y poder llevarla conmigo. Pero eso no era posible".
-------------
Reto Sumando 2014: 14 caracteres (221/2014)
Reto 25 españoles: 6º
Reto Autores eternamente pendientes: Gustavo Martín Garzo