Hay veces en las que, no se sabe por qué, descubres que durante una temporada has leído varios libros con una temática parecida. Eso es lo que me ha pasado a mí estas últimas semanas: en mi bagaje literario ha irrumpido la naturaleza.
Todo empezó con Un viejo que leía novelas de amor, del chileno Luis Sepúlveda. (Si no lo conocéis, es altamente recomendable). Una novela corta donde se nos presenta la lucha del hombre frente al ¿salvaje? mundo animal. El protagonista, un anciano llamado Antonio José Bolivar Proaño, deberá enfrentarse a un tigre que está sembrando el pánico en el pueblo. ¿Dónde está realmente la "humanidad"? ¿En la tigrilla que se venga por la muerte de sus cachorros a manos de los cazadores o en los hombres que se creen amos y señores de la naturaleza?
Uno de los libros que más me ha emocionado, sin duda.
Movida por el deseo repentino de conocer más obras de este autor, cogí en la biblioteca otra
de sus novelas cortas: "
Mundo del fin del mundo". Está ambientada en la Tierra de Fuego y habla sobre las ballenas y la lucha por salvarlas de los cazadores furtivos. Aunque no tiene la calidad de la anterior, se dejó leer.

Después le tocó el turno a
"La llamada de lo salvaje", de Jack London. En principio, no me hacía mucha ilusión leerlo, pero es uno de los libros que pusimos en el Departamento como lectura obligatoria para los alumnos de 2º de ESO y era cuestión de cumplir con la obligación. Nunca pensé que pudiera llegar a engancharme y me equivoqué, como tantas otras veces.
Es la historia de Buck, un perro que es un cruce entre un san bernardo y un collie que debe volver a comportarse como hiceron sus antepasados tras haberse acostumbrado, generación tras generación, a vivir acomodadamente entre los humanos. Un alegato a favor del instinto, que siempre está ahí, aunque pueda parecer que se ha perdido.
Y ahora he empezado a leer
"Un zoológico en mi azotea", de Gerald Durrell. Por ahora me está gustando bastante. Es original y sencillo de leer.

¿Será el último libro que lea, por ahora, donde los animales y la naturaleza en general sean uno de sus personajes más importantes? Eso nunca se sabe.